Por medio de una rueda de prensa, la Administración Departamental se pronunció acerca del estado actual de la obra de alcantarillado sanitario del Distrito 2 que recientemente se inició y que en los últimos días se detuvo por un entuerto jurídico. Habla Cristian Cañón (en la foto), secretario de Infraestructura.
El alcantarillado sanitario en su primer tramo comenzó labores el 29 de enero con el levantamiento de la carretera y la señalización de la misma, sin embargo, al poco tiempo se detuvo, por lo que el público se hizo varios interrogantes acerca de las razones de esta determinación.
“En este momento se desprenden una serie de situaciones por parte del Tribunal Administrativo de San Andrés que hacen que la obra no se pueda continuar hasta tanto no se dé claridad jurídica derivada de una demanda de nulidad que presentó la gobernación sobre la designación como ejecutor a la Asociación Regional de Municipios (Aremca)”, dijo Cañón.
Del mismo modo, el secretario explicó que existía un vicio de procedimiento que no permitía que Aremca fueran ejecutores, algo similar a lo que se habría presentado en el departamento de Arauca, por lo que la administración departamental elevó la demanda mencionada para subsanar este proceso.
“La administración es respetuosa y atenderá cada uno de los fallos que se presenten por parte del Tribunal, sin embargo eso hace que las obras, especialmente en la Avenida Colón, estén suspendidas de momento”, continuó el profesional.
Revisión de contratos
Del mismo modo, sostuvo el jefe de cartera que haciendo una revisión de los contratos vigentes hasta el momento, se encontró uno sobre un tramo de la Avenida Colón que se licitó de manera directa, por lo que están revisando jurídicamente estos temas con el fin de buscar soluciones.
En ese sentido, también se explicó que esta situación tiene incidencia en la terminación de otras obras en San Andrés como la Carrera 13, la estación de bombeo que iba en el hospital y la zona de bodegas… No obstante se trabaja para dar celeridad lo más pronto posible.
Sobre el hecho de algún traslado de recursos a Aremca, el funcionario manifestó enfáticamente que no se ha realizado. También, añadió que se intervino la calle porque había un contrato vigente y se tenían que iniciar las obras.
Por último y en referencia al tema del robo de algunas de las piedras que fueron removidas en el inicio de la intervención, el ingeniero destacó que es una problemática real sobre la cual ya tienen conocimiento, razón por la cual el gobierno está poniendo todos sus esfuerzos para reanudar los trabajos rápidamente.