Home Opinión Columnas Implosion democracy?
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Implosion democracy?

Correo Imprimir PDF

NADIN.MARMOLEJO.NUEVA2020Muchos se regocijan todavía con el triunfo de David sobre Goliat que se narra en la Biblia. Nadie cuestiona la valentía del pequeño frente al gigante, por el contrario, es motivo de inspiración con suma frecuencia, hoy día, ya que sigue reinando en el imaginario colectivo como un hecho que rompió paradigmas.

No obstante, la forma de actuar en el presente de buena parte de la sociedad conduce a imaginar que la resolución de aquel conflicto, paradójicamente, no derivó realmente en el reconocimiento de la falibilidad de Goliat, sino que ha seguido considerándosele invencible y digno de sometérsele, incluso. Mientras que a David se le mira con una incredulidad divertida que se vuelve condenatoria cuando torna a usar su honda para tirar la piedra.

Entre los más enconados seguidores de ese Goliat imbatible, están los denominados «militantes», una especie recalcitrante que vive en constante atención, como la que suele prestársele a los predicadores, de lo que diga y haga su líder, sin cuestionarle ni pedirle cuentas de sus prejuicios, delitos, presuntuosidad, intemperancia y prepotencia que caracteriza a los autócratas, ni de sus acciones contrarias al derecho y al sentimiento humano, como si se tratara de un ser sobrenatural o un espejo mayor.

De hecho, en forma reiterada (o permanente, debería decir), impiden que otro género de ideas, por muy simples que sean, se abra camino, al tiempo que se les ve más dispuestos a imitar que a cuestionar las evidencias y argumentos contra las propias, como si creyeran que a su lado los demás son unas nulidades.

Es algo incomprensible, además de triste e indignante.

Nuestra premisa tiene un presupuesto. Que la construcción de la convivencia pacífica y la justicia económica y social hoy día requiere reconocer la importancia del relevamiento de los paradigmas, como ocurrió en el caso bíblico citado arriba. Y alcanzar cierto eclecticismo teórico que derive en mayor pluralismo. Es decir, una nueva forma de arrojo de los David y Goliat de la modernidad.

Cualquier reorientación en tal sentido implica la comprensión de los cambios ocurridos en el tiempo y de dirigir los esfuerzos, no hacia el combate desigual, sino hacia la construcción de perspectivas de desarrollo futuro que incluyan a todos.

Un paso en tal sentido comprendería facilitar solidariamente la creatividad de los ciudadanos en camino de autoconstruirse con ideas despejadas de nubarrones cargados de odio y de los "ismos", que son parte de la actitud propia de los opresores y los tiranos. Es decir, buscar la mutua comprensión y colaboración de las partes en un propósito compartido.

«En el diálogo se busca el mutuo enriquecimiento de los participantes, por esta razón no hay un vencedor y un vencido, un ganador y un perdedor: los dialogantes serán ambos ganadores y vencedores», explica Gerardo Remolina, S.J. en su artículo de la Revista Aleph No. 212. Año LIX (2025).

Es una verdad histórica que sin conflicto no hay cambios sociales ni políticos, pero a los de hoy no se debiera acudir con aquellas viejas armas, sino con las nuevas y frescas de la era actual, como lo son el saber y el conocimiento, que no destruyen la integridad física puesto que están cargadas con la palabra y la inteligencia humana, y son únicamente capaces de hacer estallar discusiones, controversias y desacuerdos. Y jamás con fines obstructivos del paso del progreso general, sino como búsqueda de una menor falibilidad y una mayor transparencia.

En otras palabras, que el desbalance entre David y Goliat no tenga que resolverse hoy día con el derribamiento de uno o del otro, sino como lo establecen los acuerdos —que se generaron después de la Segunda Guerra Mundial— para convivir en la diferencia y la comprensión de que los caminos diplomáticos son los más convenientes para resolver conflictos de todo tipo.

Los países de América Latina tienen la misma posibilidad de David, pero lo mejor para todos no es la confrontación violenta, y los países más poderosos tienen la posibilidad también de mantener a Goliat en la retaguardia y buscar el entendimiento mutuo. O tendremos menos democracia cada vez y estaremos más cerca a otros Busiris.

-------------------

Este artículo obedece a la opinión del columnista. EL ISLEÑO no responde por los puntos de vista que allí se expresan.

 

Última actualización ( Domingo, 09 de Febrero de 2025 03:45 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02