Home Judicial Judicial Armada Nacional impide pesca depredadora en las islas
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Armada Nacional impide pesca depredadora en las islas

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 13 personas

Este 29 de enero, la Institución Naval logró la interceptación de una motonave de bandera hondureña que presuntamente estaría realizando faenas de pesca en cercanías a Serranilla. La acción fue realizada por el ARC 20 de Julio, en una de sus recorridas permanentes por el mar territorial del Archipiélago.

La Armada informó que al percatarse de la posible presencia irregular se movilizaron hacia el punto señalado, encontrando una embarcación que, al notar la presencia naval, emprendió la huida, dejando tras de sí unos cuantos ‘cayucos’ con pescadores sobre ellos.

Inmediatamente, se procedió con la acción para salvaguardar la vida de estas personas, logrando así rescatar a 22 pescadores. Seguidamente, se continuó con la atención médica y cuidados respectivos hasta tocar tierra este viernes 31 de enero.

“Los pescadores fueron deliberadamente abandonados en el mar por el pesquero ‘Mr Babs’, embarcación que presuntamente estaría realizando actividades de pesca depredadora con elementos como equipos de buceo y arpones”, dijo el capitán de Fragata, Javier Loaiza, comandante del ARC 20 de julio.

Los rescatados fueron puestos a disposición de las autoridades locales para realizar todo el proceso respectivo.

Sin evidencia en los ‘cayucos’

Del mismo modo, indicó el capitán, que al momento de hacer el rescate no se encontró pesca dentro de los cayucos, lo que no descarta que se hayan podido desprender del producto obtenido en las aguas del archipiélago al notar la presencia de la Armada.

“Estas personas saben que la actividad ilegal se basa es que encontremos la pesca en el mar territorial, entonces una de las formas de evadir este proceso es liberar el producto. Cuando los rescatamos no tenían nada abordo, presumimos que lo pudieron lanzar al agua”, explicó Loaiza.

Hay que anotar que se no se trata de un hecho atípico, pues en septiembre de 2024 se presentó un caso similar en el que rescataron a 49 personas que se encontraban en cayucos en cercanías a cayo Quitasueño.

Los elementos encontrados en esta operación fueron puestos a disposición de la Secretaría de Agricultura y Pesca, y de la autoridad ambiental, Coralina.

El ARC 20 de Julio se encuentra en aguas del Departamento Archipiélago desde el 28 de diciembre de 2024 y ha realizado diferentes actividades con el fin de continuar ejerciendo soberanía para la protección de los derechos ancestrales del territorio insular.

 

 

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02