Con el avance del 2025, se siguen conociendo más cifras en materia turística del Archipiélago en el año anterior. ¿Cómo le fue a Providencia y Santa Catalina? Habla el jefe de la cartera municipal, Jimmy Howard Vanegas.
Es pertinente recordar que, en diálogo con el funcionario a mediados del mes de diciembre, este manifestó que el comportamiento general de las estadísticas durante el 2024 permitía prever un balance satisfactorio al cierre del año.
Este anuncio fue ratificado con las cifras reveladas este jueves por el mismo secretario, quien dijo que 20.215 turistas visitaron su municipio; aproximadamente un 6% más, en comparación a lo registrado en el año 2023 (19.158 visitantes).
De la misma manera, Howard Vanegas indicó que en el año anterior predominaron los turistas procedentes de las ciudades colombianas de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla. En cuanto a los viajeros extranjeros, comentó que abundaron los españoles, franceses e italianos; así como estadounidenses, argentinos, chilenos y canadienses.
Mejoras año a año
El jefe de la cartera de Turismo recordó que el ingreso oficial de visitantes a Providencia, luego del paso del huracán, fue en junio de 2022; y que al cierre de esa vigencia habían arribado 6.519 turistas. También explicó que han sido muy fuertes las estrategias implementadas desde esa fecha, para volver a posicionar al municipio en ese alto estándar que tenía antes de la llegada del Iota.
“Sabemos que el paso del huracán ha generado tanto una imagen positiva como negativa de la isla, en el sentido de que mucha gente ha venido a ver cómo se viene recuperando el territorio después del desastre. Pero otras personas, por el contrario, tienen la percepción de que Providencia todavía sigue cerrada, por el alto grado de destrucción que generó el huracán”, recalcó.
El funcionario manifestó, además, que otro de los factores que alteró el flujo de visitantes en 2024 fueron los eventos climatológicos que se presentaron en el segundo semestre; pero, más que nada, la forma cómo se informó sobre ello en algunos medios de comunicación.
“La forma como se dieron esas informaciones afectó el ingreso a la isla, porque al enterarse que habían huracanes cercanos o que estaban en la zona Caribe, algunas personas pensaron que se dirigían hacia Providencia o les generaba la percepción de que iban a estar en peligro; así que muchas reservas fueron canceladas ”, añadió Howard Vanegas.
A pesar de estas situaciones, según el profesional el municipio continuó con “una creciente significativa” en el número de visitantes, fruto –en sus palabras– de las estrategias de promoción puestas en marcha y que redundaron en el aumento del reconocimiento y visibilidad del destino.
Apertura de nuevos establecimientos
Para concluir, el secretario de Turismo indicó que el año pasado se dio, adicionalmente, un incremento en la emisión de avales para la apertura de más establecimientos turísticos; no solamente de alojamiento, sino también restaurantes, centros de buceo, ‘renta cars’ y ‘renta motos’.
“La cadena de valor turística no sólo es el alojamiento, sino que incluye otros servicios, así que hemos tenido varias charlas para hacerles entender a los emprendedores lo importante que es que se formalicen, que tengan el RNT (Registro Nacional de Turismo), teniendo siempre presente que el objetivo principal es la calidad y la satisfacción del cliente. Por fortuna, nuestros prestadores turísticos raizales han visto esa importancia y se han acercado a nosotros para acompañarlos en ese proceso hacia la formalidad”, puntualizó Howard Vanegas.
(Foto: Secretaría de Turismo Providencia y Santa Catalina Islas)