La Secretaría Departamental de Turismo dio a conocer las cifras detalladas sobre el número de visitantes que arribó a la isla en 2024, número que sobrepasó el millón. El ‘cono sur’ sigue siendo la región que mayor emisión de turistas genera hacia las islas. Habla el secretario de Turismo, Ricardo Camacho.
Según informó la cartera, basada en estadísticas de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre), en el año que acaba de concluir arribaron a San Andrés, Providencia y Santa Catalina un total de 1’057.935 turistas.
Esta cifra, comparada con la obtenida en el año 2023 (916.874), representa un aumento del 15%, manteniéndose los porcentajes similares de viajeros nacionales versus los extranjeros en ambos periodos (20% y 80% respectivamente).
Con respecto a esas variables, se tiene que en 2024 fueron 848.106 turistas nacionales y 209.829 extranjeros los que arribaron al Archipiélago; mientras que en 2023 viajaron 720.400 nacionales y 196.474 extranjeros.
Procedencia de los turistas
De igual forma, la Secretaría dio a conocer el top 10 de visitantes internacionales que optaron por San Andrés como su destino vacacional el año pasado, siendo estas las estadísticas:
Brasil: 44.011
Chile: 28.183
Ecuador: 20.361
Argentina: 18.635
Estados Unidos: 18.163
Perú: 13.602
España 9.869
Venezuela: 8.154
Italia: 6.418
Francia: 5.644
Según expresó el secretario de Turismo, Ricardo Camacho, la cifra de turistas obtenida reafirma “nuestra posición como uno de los destinos turísticos más destacados del país; al tiempo que nos permitió cumplir con el objetivo de esta anualidad de superar la barrera del millón de turistas”.
Así mismo, recalcó que es evidente que el segmento del ‘cono sur’ sigue siendo muy importante para el Archipiélago, pues al observar las estadísticas se destaca Brasil como el país de donde más visitan las islas, así como desde Chile y Argentina, Ecuador y Perú.
“Este es el resultado de un trabajo en equipo, entre el sector privado y el sector público. Nosotros continuaremos con el compromiso de mejorar la calidad en nuestro servicio, el mantenimiento de nuestra infraestructura turística, y las prácticas dentro de un desarrollo sostenible que vaya en armonía con el medio ambiente y el cuidado de nuestra reserva de biosfera”, añadió
El funcionario señaló, así mismo, que continuarán trabajando en pro de la promoción del destino, buscando fortalecer la conectividad aérea para las islas, subsanar las carencias de la infraestructura sanitaria y seguir fomentando la recuperación del sector turístico, del cual depende en muy buena parte la economía insular.