El 9 de diciembre cerró la primera fase del concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática, registrando una participación sin precedentes a nivel nacional, según informó la Cancillería. Departamentos como San Andrés y Providencia también tuvieron récord en aspirantes inscritos.
De acuerdo con la información, la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo registró una participación nunca antes vista en el promedio de personas inscritas por día, teniendo en cuenta el tiempo de apertura del concurso (ocho días).
De hecho, se registraron 1.811 aspirantes (aproximadamente 226 por día), provenientes de diversas regiones del país, aumentando la participación en 27,4% frente al año 2023.
Además, esta convocatoria marcó un hito histórico en términos de diversidad e inclusión, con una significativa participación de comunidades étnicas: 98 aspirantes afrocolombianos, 26 indígenas, 15 raizales y siete palenqueros.
La Cancillería también destaca en su información, el crecimiento en la participación de candidatos provenientes de los departamentos de Chocó, Cauca y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Mayor difusión sería la causa
El éxito en los números –agrega– son producto de una estrategia de difusión que llevó a la Academia Diplomática y Consular a los 32 departamentos del país por primera vez.
En su pronunciamiento oficial, la directora de la Academia Diplomática, Lena Estrada Añokazi —primera mujer indígena en ocupar este rol—, indicó que la participación de la diversidad de los pueblos de Colombia en la carrera diplomática es el reflejo de un país que avanza hacia una representación justa y equitativa en el ámbito internacional.
De igual forma, dijo que los resultados obtenidos reflejan el compromiso que existe desde la Cancillería por construir una diplomacia inclusiva, que represente verdaderamente la diversidad del país.
“Este logro ha sido posible gracias al liderazgo del ministro Luis Murillo, el respaldo invaluable de los viceministros Kandya Obezo Casseres y Jorge Rojas Rodriguez, y el dedicado trabajo del cuerpo diplomático y administrativo de la Cancillería, quienes han impulsado decididamente esta iniciativa de inclusión en la diplomacia colombiana”, puntualizó.
Por último, la funcionaria señaló que de acuerdo con la Resolución 8056 del 30 de agosto de 2024, los aspirantes competirán por 40 cupos disponibles para formar parte del cuerpo diplomático colombiano; y que los aspirantes podrán consultar los resultados de la verificación documental en los próximos días, a través de la página web de la Academia Diplomática, dando continuidad al proceso de selección.