Home Otros Tecnología ‘Ciencia que dialoga’ también con los jóvenes isleños
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

‘Ciencia que dialoga’ también con los jóvenes isleños

Correo Imprimir PDF

C03_edit.jpg

En San Andrés, los jóvenes impulsan ‘Ciencia Para La Paz’ a través de iniciativas que promueven el desarrollo sostenible. Ellos también serán parte del Foro CILAC 2024 que se desarrolla en la isla, como espacio para fomentar la cooperación internacional y avanzar hacia una sociedad basada en el conocimiento.

La estudiante sanandresana Diana Carolina Ramos (en la foto), beneficiaria del programa ‘Ciencia para la Paz’ del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), comenta lo siguiente sobre su propuesta, un sitio web educativo para turistas que planean viajar al territorio insular:

“Actualmente las redes sociales y la tecnología se involucran mucho en nuestras vidas día a día, y me pareció que esta es la manera correcta para ofrecer cualquier tipo de servicio a la comunidad, a través de plataformas virtuales o un sitio web para que se eduquen acerca de San Andrés, antes de llegar a la isla, sobre la importancia de cuidar los ecosistemas, tanto marinos como terrestres.

San Andrés es un destino muy bonito, pero realmente llegan y se encuentran con que tenemos una barrera de coral gigante que requiere protección, y que tenemos ecosistemas de manglar. Entonces esperaría tener mayor conectividad con las personas antes de que nos visiten, para que tengan conocimiento de todas estas cosas y que cuando estén aquí puedan elegir sus actividades y las experiencias que quieren vivir, enfocados en que van a hacer un turismo sostenible, consciente y con mucho amor”, explicó.


Sobre la misión ‘Ciencia para la Paz’

De acuerdo con el portal oficial de MinCiencias, la iniciativa arrancó hace un año, dirigida a jóvenes que lideran proyectos basados en CTeI (iniciales de: ciencia, tecnología e innovación), la cual se está desarrollando en alianza con las cámaras de comercio de cuatro territorios colombianos: Buenaventura (Valle del Cauca), Quibdó (Chocó), Tumaco (Nariño) y San Andrés Islas.

De esta manera, la misión ‘Ciencia para la Paz’ se articula con el programa ‘Jóvenes en Ciencia para la Paz’, una de las cinco políticas de Innovación e Investigación, que traza la hoja de ruta de acción para la ciencia en el país y que permitirá proponer e implementar estrategias que fomenten y fortalezcan la convivencia pacífica en condiciones de equidad y justicia social.

Para la vigencia 2023, el programa tuvo una inversión de $3.839 millones y ha beneficiado a 150 proyectos en los que participan jóvenes entre los 18 y 28 años.

Última actualización ( Lunes, 02 de Diciembre de 2024 11:21 )  

Welcome Caribe

216

Welcome_218_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02