Colombia será anfitrión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, del 12 al 15 de noviembre en Cartagena. Este evento es considerado como el más importante del sector en el mundo, donde representantes de más de 30 países estarán reunidos discutiendo experiencias globales.
Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, ya todo está dispuesto para esta cita mundial, en la que se visibilizará la posición del Gobierno nacional de fortalecer el turismo comunitario hacia una economía descarbonizada y de protección de la naturaleza.
“En esta oportunidad, Colombia pondrá en el centro de la discusión temas como el turismo comunitario, el ecoturismo y las iniciativas de turismo responsable con el medio ambiente que estamos implementando en el país”, añadió.
El funcionario agregó que esta es la oportunidad para que el ‘País de la Belleza’ se siga posicionando como un destino líder, por sus políticas públicas enfocadas hacia un turismo sostenible que favorezca la mitigación del cambio climático.
Importancia del turismo comunitario
Por lo anterior, y teniendo en cuenta que el turismo es un sector dinamizador de la economía, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) no ha escatimado esfuerzos para la planeación de un encuentro que contará con la participación de jefes de la cartera de turismo y altas autoridades de 35 países; además de la presencia de Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo.
Adicionalmente, se llevará a cabo la final del Reto de Innovación en Turismo Comunitario, la premiación de los ‘Best Tourism Village’ y el Foro Mundial de Inversiones en Turismo.
El ministro Reyes recalcó que en esta sesión también se hablará de los mecanismos implementados “para que los beneficios que genera el sector lleguen de la manera más directa posible a las comunidades, que durante tanto tiempo fueron excluidas y que ahora hacen parte de la toma de decisiones”.
El Consejo Ejecutivo también servirá para reafirmar el liderazgo de Colombia como un destino referente de la recuperación y el desarrollo del turismo en las Américas, desde el rol que el país ha asumido como miembro del Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo para el periodo comprendido entre el 2023-2027, y que ha sido impulsado a través de la agenda para el fortalecimiento del sector en las Américas.
Así mismo fortalece las políticas por un turismo comunitario, de naturaleza, y que prioriza regiones como El Pacífico, La Guajira, y otros territorios históricamente excluidos que ofrecen experiencias inigualables.
Eventos alternos
Además de los espacios estatutarios, en los que se hablará de las políticas públicas que se ejecutan en todo el mundo para potenciar el sector turismo, entre otras cosas, el Consejo tendrá tres eventos de gran importancia:
El primero de ellos es la final del Reto de Innovación en Turismo Comunitario, iniciativa con la que se busca promover el crecimiento sostenible de este tipo de turismo en Colombia.
De las 500 iniciativas inscritas en un principio, 22 fueron seleccionadas para participar en la final de este reto organizado entre el MinCIT, ONU Turismo y Fontur.
Otro es la premiación a los ganadores del ‘Best Tourism Village’, proyecto global que busca destacar aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, celebra la diversidad, brinda oportunidades y salvaguarda la biodiversidad.
Además, en el Foro Mundial de Inversión e Innovación en Turismo, líderes mundiales discutirán el impacto de la inversión extranjera directa en el turismo, y se lanzará la Guía de Inversión en Turismo.
La edición 122 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo cuenta además con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Alcaldía de Cartagena y la Policía Nacional.
(Foto: Presidencia de la República)