El pasado primero de agosto, el Jardín Botánico de San Andrés, como entidad adscrita a la Universidad de Colombia, desarrolló el taller ‘Manglares para la comunidad: propagación de mangle rojo (Rhizophora mangle)’. Se esperan nuevas ediciones de estas capacitaciones gratuitas, donde el mangle será el protagonista.
Así lo informó el biólogo Rafael Mora Betancur, curador de colecciones biológicas del Jardín, explicando que los participantes se inscribieron luego de una convocatoria abierta realizada a través de las redes sociales de la entidad.
El profesional dijo también que el grueso de los asistentes fueron personas de la isla, pero que tambien acudió una que trabaja en una fundación que desarrolla procesos participativos de restauración en el litoral Pacífico.
Capturadores de CO2
Entre los temas tratados se tuvo la propagación en viveros, técnicas de siembra en campo, servicios ecosistémicos de los manglares, tipos de mangle y los que existen en la isla. Así mismo, se habló sobre ‘carbono azul’ puesto que este ecosistema es un valioso reservorio de CO2.
“Ese tema estuvo a cargo del profesor Enrique Peña, de la Universidad del Valle; los demás fueron tratados por el docente de la sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Caribe, Jairo Medina”, recalcó Mora Betancur.
Particularmente, este biólogo informó a los participantes del taller sobre el tema de viverismo para la propagación del manglar; mientras que lo concerniente a servicios ecosistémicos, se dictó mediante videoconferencia y estuvo a cargo de David Sánchez, profesional de la UNAL sede La Paz.
Para finalizar, Mora resaltó que estos talleres están ligados a un proyecto sobre Gestión del Riesgo (con recursos de regalías) que ejecuta la sede Caribe, el cual tiene varios componentes, entre ellos el manglares; este a su vez tiene una línea social y de divulgación, para que ciudadanos de a pie sean partícipes de estos procesos y se apropien de este tipo de información.
En las próximas semanas se impartirán nuevos talleres, con información sobre otro tipo de manglares, dado que este fue enfocado sólo en mangle rojo. Si desea participar, debe estar atento a las redes sociales (Facebook e Instagram) del Jardín Botánico, para conocer los detalles y forma de inscripción.