‘Colombia, el país de la belleza', se posiciona como destino líder en Latinoamérica, tras conocerse el último informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a corte de mayo de 2024, según el cual 2'589.689 turistas provenientes del exterior visitaron sus atractivos turísticos. Lo anterior representa 8,4% más frente al mismo periodo de 2023.
De acuerdo con Migración Colombia, del total de viajeros que llegaron al país en los primeros cinco meses del año, 1'701.647 fueron extranjeros (sin sumar ciudadanos venezolanos); 593.611 corresponden a colombianos residentes en el exterior; 83.267 fueron venezolanos en plan de descanso y esparcimiento; y otros 211.164 son pasajeros provenientes de cruceros internacionales.
Tan sólo en mayo de 2024, ingresaron al país 433.827 visitantes, mientras que en el mismo mes del 2023 entraron 428.682, lo que significa un crecimiento de 1,2%.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, afirmó que “la prosperidad del sector turístico se construye entre todos, y cada vez se reafirma más la confianza de los empresarios e inversionistas en un destino como Colombia, con la apertura de nuevas rutas aéreas y la entrada en operación de nuevas aerolíneas".
Países de procedencia y destinos preferidos
En esta misma línea, la Oficina de Estudios Económicos del MinCIT también da cuenta de los principales países de procedencia de los extranjeros: Estados Unidos, muestra una participación de 27,4%; Ecuador, un 7,8%; y México, un 7,7%.
Adicionalmente se destacan crecimientos en el número de visitantes procedentes de países como Costa Rica (51,8%), México (21,4%) y Ecuador (20,1%) respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a los destinos preferidos de los extranjeros no residentes fueron Bogotá (36,5%), Antioquia (24,6%) y Bolívar (20,6%).
Así mismo, los mayores crecimientos anuales en este periodo se registraron en los departamentos de Antioquia (26,1%), Bolívar (19,5%) y Risaralda (11,3%).
Crecen vuelos internacionales
De otro lado, la Aeronáutica Civil destacó las cifras de conectividad en los aeropuertos, indicando que en los cinco primeros meses de 2024 cerca de 22,1 millones de pasajeros se movilizaron por las terminales aéreas del país, reportando un incremento del 17% con relación al mismo periodo de 2023.
Lo anterior significa que 3'188.000 personas adicionales se movilizaron por los aeropuertos colombianos, entre enero y mayo de este año.
De esos 22,1 millones de pasajeros, alrededor de 13 millones de viajeros se desplazaron en vuelos nacionales regulares, registrando un aumento del 10,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Los otros 9 millones de viajeros se trasladaron en vuelos internacionales regulares (llegadas y salidas), lo que representó un crecimiento del 27,7 por ciento en las llegadas.
El turismo es la novena actividad económica que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional con el 3,9%, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), representada en los sectores de alojamiento y servicios de comida.