Home Ambiental Ambiental Posible mar de leva en los cayos del Norte por paso de 'Beryl'
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Posible mar de leva en los cayos del Norte por paso de 'Beryl'

Correo Imprimir PDF

huracanes_8.jpg

El huracán Beryl continúa en categoría 5 y su desplazamiento sigue a través del mar Caribe en dirección Oeste-Noroeste. Se espera que este martes transite frente al área marítima de la península de La Guajira y para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente para los Cayos del Norte, existe la probabilidad de que se presente condiciones de Tormenta Tropical y mar de leva.

Dicha información hace parte del Comunicado Especial No. 013 de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales*, que advierte también que dichas características, de forma indirecta, podrían favorecer precipitaciones locales moderadas, ráfagas de viento y alteración de las condiciones oceánicas hacia sectores de La Guajira; así como el desarrollo de mar de leva para el Archipiélago, especialmente en los Cayos del Norte, por lo que continúa la alerta de ‘Aviso’ para esta área.

Teniendo en cuenta las alteraciones probables de las condiciones oceánicas y las lluvias que podrían presentarse, se emite un nivel de ‘Alistamiento’ para los sectores de Uribia. Por otra parte, se mantiene el nivel de ‘Aviso’ para el resto del departamento de La Guajira, así como los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar y las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y las islas cayos del Norte. Se mantiene la alerta de ‘Vigilancia’ para los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.

Condiciones meteomarinas

Se observa una altura de la ola significativa de 1.5 a 3.0 metros (Mar 4-5), vientos de dirección Este-Noreste con velocidades de 17 a 25 nudos (Fuerza 5-6).

El huracán Beryl está influenciando en las condiciones marítimas del Oriente del territorio marítimo nacional, por lo que se espera un paulatino aumento de la altura del oleaje y la velocidad del viento, especialmente para la Alta Guajira (Uribía, incluyendo Puerto Bolívar y Punta Gallinas), donde se eleva la alerta a nivel de ‘Alistamiento’ dado que se estima una altura de la ola de hasta 4 metros, con posibilidad de asociarse con mar de leva para este sector especialmente en horas de la noche - madrugada.

De igual manera, dada la probabilidad de desarrollo de mar de leva, para el resto de La Guajira, así como en el litoral central (Magdalena, Atlántico y Bolívar) se mantiene la alerta de ‘Aviso’ para esta zona.

Adicionalmente, y dado que existe probabilidad de condiciones de Tormenta Tropical y desarrollo de mar de leva para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente en los Cayos del Norte, continúa la alerta de ‘Aviso’ para esta área. No se descartan condiciones de huracán en los cayos más próximos a Jamaica

RECOMENDACIONES

Para las zonas en Vigilancia:

- Se sugiere mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, teniendo en cuenta que el huracán Beryl transita sobre el Caribe central y puede interactuar con los sistemas meteorológicos locales.

Para las zonas en Aviso:

- Se sugiere a los Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y entidades operativas del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Bolívar, Atlántico, islas de San Andrés y Providencia e islas Cayos del Norte, mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia en función de preparación ante posible cambio de condiciones océanometeorológicas a partir de las próximas horas en el Caribe colombiano.

Para las zonas en Alistamiento

- Especial atención en la alta Guajira por posibilidad de mar de leva, se pueden presentar inundaciones a lo largo de la línea de costa; por lo cual se recomienda al CDGRD y entidades del SNGRD mantener las acciones de preparación y alistamiento preventivo.

- Se sugiere implementar controles de ingreso a playas, malecones y zonas expuestas al aumento del oleaje.

- Se recomienda a toda la población del municipio de Uribía adelantar medidas preventivas y de seguridad; continuar atentos a la información oficial de las autoridades.

- Continuar atentos por los cambios en la altura de la ola significativa en la cuenca Colombia, principalmente en la Alta Guajira (Uribía, incluyendo Puerto Bolivar y Punta Gallinas) donde se prevé el cambio de la dirección del oleaje y por ende generaría mar de leva en dicha zona. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente para los Cayos del Norte, existe la probabilidad de que se presente condiciones de tormenta tropical y no se descartan condiciones de huracán en los cayos más próximos a Jamaica.

De igual forma, estar atentos en el litoral centro del Caribe colombiano (Magdalena, Atlántico y Bolívar) por el cambio en la dirección del oleaje antes descrito (mar de leva) durante los siguientes días. Se sugiere tomar medidas de seguridad en actividades náuticas y movilización de embarcaciones que se encuentran cerca al área de influencia, de acuerdo con las disposiciones de la autoridad marítima local.

La Autoridad Marítima Nacional a través de las Capitanías de Puerto informarán sobre las posibles limitaciones y medidas adicionales para la seguridad en el desarrollo de las actividades marino costeras.

Por último, la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), informan que debido a ‘Beryl’ no se presentan afectaciones en el espacio aéreo colombiano, en las zonas de interés de aviación de estado, ni en los aeródromos de la región.
------------------------------
* La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales está integrada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Dirección General Marítima (Dimar).

Última actualización ( Martes, 02 de Julio de 2024 16:19 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02