Home Ambiental Ambiental Día Mundial de los Océanos: 'Despertar nuevas profundidades'
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Día Mundial de los Océanos: 'Despertar nuevas profundidades'

Correo Imprimir PDF

1_copia.jpg

El Día de los Océanos nos recuerda a todos el papel fundamental que juegan en nuestras vidas. Ellos son los pulmones de nuestro planeta, fuente importante de alimentos y hábitat de miles de especies. Por ello, distintos protagonistas locales, relacionados con su protección y defensa, envían a través de este medio un mensaje de concientización frente a su cuidado.

‘Despertar nuevas profundidades’ es el lema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para este 2024, porque según este organismo, “nuestros esfuerzos no han hecho más que rozar la superficie”; y porque se requiere de un impulso renovado y generalizado a favor de los océanos, para producir cambios visibles en pro de su protección.

Es ya sabido que el océano cubre más del 70% del planeta; es fuente de vida y sustento, de la humanidad y de todos los demás organismos de la Tierra, dado que produce al menos el 50% del oxígeno; además, alberga la mayor parte de la biodiversidad del globo.

Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios que nos provee, el océano necesita más apoyo que nunca. Según cifras de la misma ONU, el 90% de las grandes especies marítimas de peces se han mermado, el 50% de los arrecifes de coral han sido destruidos, y estamos extrayendo de él más de lo que se puede reponer.

San Andrés y su mar multicolor

Como se recordará, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue declarado como Reserva de Biosfera Seaflower, con sus 18 millones de hectáreas (aproximadamente) albergando, de acuerdo con la Corporación Ambiental Coralina, más de 2.354 especies marinas, no sólo en las tres islas principales, sino además en los atolones, cayos, bancos y bajos en áreas como East - South East (Bolívar), South - Southwest (Albuquerque), Quitasueño, Serrana, Roncador, Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo, y gran cantidad de zonas profundas que incluyen bancos de pesca, bajos, depresiones, colinas y montañas submarinas, entre otras formaciones.

Así mismo, se caracteriza por su gran biodiversidad y por contar con la presencia de importantes ecosistemas estratégicos, tanto marinos como costeros, que son de gran relevancia a nivel mundial, y que en su conjunto brindan un sinnúmero de servicios ecosistémicos como alimentación, protección costera y recreación (Conservación Internacional 2008; Burke et al., 2008).

En él se encuentran aproximadamente el 77% de las áreas coralinas someras de Colombia (Invemar 2005, 2009; Coralina-Invemar 2012), la tercera barrera coralina más grande del mundo, y ecosistemas de manglar, praderas de fanerógamas marinas, fondos arenosos, playas, y gran diversidad de peces, corales, esponjas, gorgonáceos, macro-algas, caracoles, langostas, aves, reptiles, insectos, entre otros.

Llamado a la acción y a su protección

Con motivo de esta importante fecha, profesionales en distintos roles pero con el océano como bandera común de trabajo, entregaron los siguientes mensajes:

Nacor Bolaños, coordinador de Áreas Protegidas de Coralina

En el marco de esta celebración, desde Coralina, como máxima autoridad ambiental del Departamento Archipiélago, queremos enviar un mensaje de reflexión a la comunidad sobre la importancia de nuestra biodiversidad marina y sus servicios ecosistémicos.

Nuestras zonas someras como las profundas resultan vitales para todos nosotros, precisamente porque nos brindan múltiples servicios económicos y ecológicos, proporcionándonos alimento, recreación y esparcimiento sano. Es fundamental que entre todos garanticemos la salud del océano, para seguir recibiendo los beneficios que de él obtenemos.

Christian Harvey, secretario de Agricultura y Pesca

Invitamos a toda la ciudadanía a que cuidemos nuestro océano, dado que por la seguridad alimentaria del Departamento Archipiélago, requerimos que esté en perfectas condiciones.

Y lo más importante de todo, hay que cuidar de los corales, porque ellos han sido violentados, descuidados, y no les hemos dado la importancia que se merecen, a pesar que nos pueden ayudar cuando llegan desastres naturales como son los huracanes.

Kent Francis, exgobernador y miembro del Raizal Team

El territorio y maritorio del departamento Archipiélago es por encima de todo mar, que es vida para nuestro pueblo en donde tiene alimentos, recreación, transporte, comunicación, camposanto y una relación absolutamente integral.

Debemos desarrollar el apoyo transfronterizo, para proteger la vida y la capacidad de este mar Caribe suroccidental para beneficio de la humanidad. El mar es nuestro hogar, en donde vivir en equilibrio y armonía es potencia de la vida.

Adriana Santos, rectora de la Universidad Nacional, sede Caribe

El océano es un bien común de toda la humanidad. Nuestra responsabilidad es que sea un maritorio sustentable para todos los seres vivos del planeta.

Desde la UNAL, con múltiples proyectos y realizaciones como la activa participación en las Expediciones Seaflower, hacemos un llamado amigable para promover su protección, desde cada ámbito en que nos desempeñemos.

Fundación Blue Indigo

En este día, invitamos a la comunidad isleña a reflexionar sobre la importancia de los corales. Nuestra conexión con el mar es profunda, y los arrecifes nos han brindado protección, sustento e incluso la tierra sobre la que vivimos.

En estos tiempos de crisis climática, es crucial considerar cómo podemos retribuir al ecosistema por todo lo que nos ha dado.

Fernando Mancera, operador turístico

Protejamos nuestros océanos, fuente de vida y biodiversidad. Son súper importantes para el desarrollo en la Tierra ya que regulan el clima y producen oxígeno.

Cuidar de nuestros océanos es cuidar el futuro. Todos juntos podemos hacer la diferencia.

Paola James, trabajadora social y ambientalista de Providencia

El poder simbólico del mar para el pueblo raizal es intraducible, pero en lengua universal es pensamiento, paisaje, ambiente, alimentación, salud, economía; posibilidades de expresar culturalmente nuestra etnicidad. Estamos donde está el mar y el mar está también donde estamos nosotras y nosotros.

Urgen acciones de protección y de respeto hacia el mar, hacia los océanos y, particularmente, hacia los ecosistemas marinos del Archipiélago, entendiéndolos no sólo como un recurso sino también como sujeto.

 

Última actualización ( Sábado, 08 de Junio de 2024 14:51 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02