Home Opinión Columnas Take me back to my….
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Take me back to my….

Correo Imprimir PDF

Puede ser un dibujo de 1 persona, arpa, piano y texto que dice "Beautiful San Andres"

Podría decirse que no hay raizal o ‘paniaman’ en San Andrés que no haya repetido cientos de veces con nostalgia el estribillo de ‘Beautiful San Andrés’, obra maestra musical de Cecilia Francis Hall, declarada como himno oficial de la isla por la Asamblea Departamental en el año 2012.

“Take me back to my San Andrés
To the wave and the coral reefs
Back to be where the sunshine bright
where the sea changes colors day and night”

“San Andres is like a paradise
With the coconut trees and the fireflies
Underneath the bright blue sky
The lovely people go passing by”.

Y no es para menos, si se calcula que el 65% de las especies vivientes del planeta son marinas y que de ellas un tercio, más del 20% de la biodiversidad mundial, estarían concentradas en los arrecifes de coral.

Ecosistemas complejos, los más antiguos de la biosfera, desde los cuales se podría contemplar la magnitud e importancia que tiene la biodiversidad del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Y si a lo anterior le sumamos –traduciendo al castellano– lo que la autora describe como “Las chicas altas y morenas, los chicos fornidos, las olas ondulantes y la luz de la luna brillando… Y en cualquier parte del mundo que estemos, San Andrés estará en nuestros recuerdos”.

¿Para qué más?

Pero no solamente fue así: el Yin y Yang de la vida donde dos fuerzas opuestas forman un todo, agregó, para desgracia de su historia: contrabando, narcotráfico, corrupción, expropiación de tierras, criminalidad, caos social, pobreza, mendigos, jóvenes sin padres e infantes con hambre… Y, como si fuese poco, montañas de escasez de agua, reducción de espacios verdes, construcciones exageradas y en lo opuesto, tugurios.

El costo de la vida moderna en el planeta también cobra su tasa en forma de calentamiento global, reducción de la capa de ozono, excesivo gas carbónico cobran su cuota en la calidad de vida…

Notorio o no, el pasado ha sido mejor. Para llenar la copa, el futuro cobra su tasa y lo seguirá haciendo en proporción de desastre: incremento en número de eventos climáticos cada vez más intensos.
Aún a tiempo, es la época para pensar en islas resilientes donde la calidad de vida, la seguridad comunitaria y lo ambiental sean parte de los programas prioritarios de gobierno.

Tal vez, así no se viva en el paraíso terrenal de Francis Hall, pero mucho menos en el territorio del averno.

 

 

Welcome Caribe

216

Welcome_218_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02