Home Ambiental Ambiental Cali será la sede de la COP16, cumbre de la Biodiversidad 2024
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Cali será la sede de la COP16, cumbre de la Biodiversidad 2024

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Santiago de Cali, capital del Pacífico colombiano, fue seleccionada como la ciudad anfitriona de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Biodiversidad, el evento más importante a nivel internacional que se haya realizado en el país.-Sucursal del cielo.

Esta cumbre se celebra cada dos años y reúne a representantes de más de 190 países miembros del convenio, así como a organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil y otros actores relevantes. 

“Como una potencia de la biodiversidad natural y diversidad humana, que cuenta con una riqueza histórica, la región Pacífico nos brinda la oportunidad para que Colombia le muestre porque es el país de la belleza”, dijo Gustavo Petro, presidente de la República.

Añadió que esta es una oportunidad además para cicatrizar heridas, para que se selle un pacto social, poner los ojos del mundo en el Pacífico, en sus regiones y los conflictos. “Éste es el tiempo de la protección de la vida, de la Paz con la Naturaleza”, aseveró.

Sucursal del cielo

La riqueza cultural y de biodiversidad, otorgaron a la ciudad de Cali, valores extras a la hora de tomar la decisión. Esta, la comúnmente conocida como la ‘Sucursal del Cielo’, representa la diversidad del Pacífico, donde el 30% de sus habitantes se reconocen como afros o indígenas. Región que además está conformada, en un 40%, por territorios autónomos de las comunidades étnicas.

“Queremos que esta sea la COP de la gente, de quienes viven y prosperan en la biodiversidad, donde se promulgue la Paz con la Naturaleza, y sea uno de los pilares de la crisis climática. La ONU visitó el país, estuvo en las dos ciudades aspirantes (Cali y Bogotá) y decidió reconociendo que las dos ciudades cumplían con las exigencias”, acotó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La región del Pacífico, cuenta con más de 200 áreas protegidas, 11 Parques Nacionales Naturales que conforman 51.388 kilómetros cuadrados de biodiversidad, y hábitat de 1297 especies de fauna, así como de 14.000 especies de plantas.

“Como nunca antes vamos a tener tantos jefes de Estado, cancilleres, ministros de Ambiente, pero asimismo comunidades, porque esta va a ser la COP de la gente, de las bases, pero también va a ser la COP que una al país. Este es un evento del país”, aseguró, por último, Luis Gilberto Murillo, ministro (e) de Relaciones Exteriores.

Sobre la COP16 de Biodiversidad

La Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, CBD por sus siglas en inglés, es un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 y que entró en vigor en 1993, con el propóstio de conservar la diversidad biológica, procurar un uso sostenible y garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos de las especies.

La COP de biodiversidad, es un espacio internacional para establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y atender desafíos como la crisis climática, la pérdida de hábitats naturales, la sobreexplotación de recursos naturales, entre otros.

 

Última actualización ( Miércoles, 21 de Febrero de 2024 04:39 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02