A raíz de recientes actos violentos y amenazas contra la guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) a nivel nacional, funcionarios en San Andrés manifestaron su preocupación y sentido de apoyo, a través del sindicato, con el objetivo de mandar un mensaje de respeto hacia su derecho a la vida e integridad en el trabajo.
Desde el pasado 12 de febrero el Consejo Directivo del Inpec declaró ‘estado de emergencia carcelaria’, por recientes hechos de violencia ocurridos, entre los que destacan amenazas y la pérdida de la vida de un guardia en la ciudad de Cartagena.
La dragoneante Iliana Toloza, funcionaria del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de San Andrés, manifestó que se han sumado a las acciones de protesta con carteles de apoyo, brindando información general de los avances en este tema desde la sede central y con una firmatón: “estamos tomando medidas preventivas en seguridad para evitar cualquier hecho de violencia contra los funcionarios”, expresó.
Apoyo y solidaridad oficial
A propósito de esta situación, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña –quien recientemente estuvo en San Andrés para ultimar detalles sobre los planes de renovación de la infraestructura carcelaria en la isla– se reunió con los directores, comandantes de vigilancia y cónsules de los 126 centros carcelarios, para manifestarles su apoyo y solidaridad por los hechos de violencia ocurridos recientemente contra guardias y funcionarios del sistema penitenciario.
De acuerdo con Umaña, la declaratoria de emergencia se mantendrá por dos razones: la protección y preservación de la vida de la guardia penitenciaria y el incremento del fenómeno de extorsión desde las cárceles, que afecta a comerciantes de varias regiones del país.
Finalmente, la dragoneante Toloza espera que con los planes que tiene el Gobierno Nacional y Departamental para el centro carcelario en la isla, mejoren las condiciones para la guardia y pueda prestar un servicio digno y en ese sentido se vean beneficiados también los privados de libertad y sus procesos de resocialización.