El anuncio de una ruta directa entre Caracas (Venezuela) y San Andrés, aun cuando las autoridades no han confirmado su autenticidad, generó preocupación debido a la aguda problemática migracional existente en la actualidad.
Para nadie es un secreto la creciente afluencia de viajeros irregulares que utilizan el trayecto marino entre San Andrés y Nicaragua como puente para trasegar rumbo a USA. Al respecto, EL ISLEÑO consultó voces de diferentes sectores que se citan a continuación:
Aerocivil aún no ha sido notificada
Luis Fernando Harb, Gerente del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, le dijo a EL ISLEÑO que aún no ha recibido información oficial al respecto de este vuelo. “Las noticias que hemos recibido han sido por redes sociales, nada por los canales oficiales. Una operación de este tipo lleva tiempo; hay que cuadrar itinerarios, horarios y demás, no es tan fácil. Al ser un vuelo internacional involucra diferentes entidades y conforme a las informaciones, no hay lineamientos oficiales al respecto”, explicó.
Corine Duffis, líder raizal
La reconocida líder manifestó su rechazo al anuncio: "No sé quiénes hacen estos análisis, pero son enemigos del pueblo ancestral. No nos preguntaron a los dueños del territorio cuál era nuestra opinión al respecto. No pensaron en la situación que estamos viviendo en el Departamento, problemas sociales, inseguridad y tráfico humano, precisamente desde Venezuela (...) Rechazo rotundamente la ruta desde ese país a San Andrés y viceversa. Es cuestión de pervivencia de nuestro pueblo”.
Cleotilde Henry, Posadas Nativas
La presidente de la Asociación de Posadas Nativas dijo: "Nosotros realmente nunca hemos trabajado con grupo de personas de Venezuela, no sé qué tan conveniente sea la implantación de ese vuelo, no lo creo necesario (...) Creo que requiere un estudio más profundo por las implicaciones que pueda traer y nosotros demandamos más bien rutas desde el Caribe para que las posadas tengamos una mejor ocupación".
Jeniffer Yepes, Cámara de Comercio
Por su parte, Jeniffer Yepes, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, indicó que: "Desde un punto de vista comercial, sería una ruta interesante, por lo que es un mercado que no se ha explorado en el Archipiélago. No obstante, al operarse con la modalidad de chárter, hay que analizar su comportamiento y trazar estrategias claras para que sea beneficioso y evaluar su continuidad”.
Juan Carlo Osorio, Cotelco
Para Cotelco siempre es motivo de celebración la llegada de nuevas rutas y en este caso específico de vuelos charters, que con sus clientes finales ayudan a dinamizar la economía de las islas. Ahora bien, el mercado objetivo debe ser de visitantes que realmente seleccionen a las islas, como su destino de ocio y vacacional, que comprendan y respeten las normas nacionales y departamentales y ante todo nos reconozcan como una reserva de biósfera.
Autoridades civiles y militares no se pronuncian
Por último, al ser consultada la directora departamental de Migración Colombia, Iracema Taylor, comentó que no tiene información oficial sobre el vuelo y que por lo tanto no se puede emitir pronunciamiento alguno. De igual manera esta redacción intentó comunicarse con el Comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia (Cesyp), contralmirante Carlos Oramas; y miembros del gobierno departamental, pero hasta el momento no emitieron declaraciones al respecto.