Home Opinión Columnas Los hombres no quieren guerra
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Los hombres no quieren guerra

Correo Imprimir PDF

Tatiana.Howard.RegifoLos hombres no quieren morir en la guerra, quieren despojarse del fusil, huir de las bombas y misiles, sentarse a llorar clamando al cielo. Es año nuevo, la tierra crepita, ruge, las aves vuelan en bandadas despavoridas._En algún momento un hombre joven me relató sus días dentro de un convoy militar. Esperaba junto a otros el anuncio de la guerra...

Prestaba el servicio militar obligatorio en su país. Más tarde acentuó que se encontraría con alguien que ha vivido al otro lado de la línea militarizada. Cuando crucé por primera vez una zona desmilitarizada la imagen que me quedó fue un vasto territorio cubierto de blanco, parecía ceniza o arena del mar, el paisaje pasaba delante de mí en secuencia.

Aquel hombre me hablaba de la guerra con las lágrimas en los ojos. ¿De qué otra forma se puede narrar la guerra? si este año pudiera pasarse como las páginas de un libro, más de un capítulo hablaría del dolor. Qué otra reacción sino el estupor acompañaría el final del 2023. Las lágrimas de sus ojos eran ruidosas, como lo es el llanto de un niño o niña, como lo son las historias que regurgita la guerra.

Los hombres no quieren ir a la guerra, quieren quedarse en casa para ver transcurrir la noche en el cielo. No quieren volver a limpiar su rostro con el cuerpo frío de sus hijos. Se rehúsan a amontonar cadáveres en fosas comunes. Los hombres quieren quedarse en casa para ver el día abrirse en el Este, quieren quedarse en casa y ahuyentar con su voz a las aves.

Pasar las páginas del 2023 conmovida ante el sufrimiento humano. Como un rugir es la palabra con la que describen el estruendo provocado por la artillería pesada o por las bombas. En la andanza he sentido el zumbido que se escapa de los edificios abandonados, o de los carros apilados. Una pasa y ve lo que queda de la guerra en las palabras entrecortadas y en los silencios.

Su relato sobre el miedo de ir a la guerra con el paso del tiempo se ha unido a otras historias de hombres que hablan de sus hijos o padres desaparecidos, de los días en las trincheras bajo el fuego cruzado. Su relato se ha enredado con el clamor de otros que piden compasión por sus vidas.

-------------------

Este artículo obedece a la opinión del columnista. EL ISLEÑO no responde por los puntos de vista que allí se expresan. 

 

Última actualización ( Domingo, 31 de Diciembre de 2023 15:18 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02