El ajetreo tira de la navidad. Luces navideñas encendidas desde el primero de noviembre, novenas que iniciaron el 15 de diciembre, duraron cinco o seis días, y finalizaron el 23 de diciembre para darle tiempo a otras experiencias.
La navidad no durará más o menos por el número de experiencias. No será más significativa por el costo de los regalos o por los atracones de comida y bebida. En un tiempo atomizado en el que prevalece lo igual ¿qué es la navidad?
Las luces navideñas guindaran de los balcones hasta junio. La navidad no es una vivencia vacía, permite narrar historias e hilar nuevas. ¿Que se le dice a una niña o niño cuando la novena dura cinco días? Las vivencias desbordadas halan de la infancia y la juventud. ¿Qué reflexiones hace la niñez acerca de la navidad? ¿Qué significado tiene la comunidad en este tiempo?
Un tiempo de encuentro intergeneracional definiría muy bien la navidad. En San Luis, sector Free Town, el sacerdote de la parroquia Santa María Estrella del Mar continúa con rituales que viví en la infancia. Rituales ricos en aromas y sonidos que la hacen única y convierten en una vivencia que transforma. Un vaivén de recuerdos iluminados por las velas de la corona de adviento.
El adviento es un tiempo de espera. ¿Cómo esperar sin significados? Sin intermedios.
Una novena navideña que se reduce al 22 y 23 de diciembre que entretiempo puede tener. ¿Qué puede ordenar un niño o niña cuando una novena solo se remite al aquí? cuándo es puro presente. Por una navidad vivida a tiempo, sin demora. En el destiempo perece lo humano.
-------------------
Este artículo obedece a la opinión del columnista. EL ISLEÑO no responde por los puntos de vista que allí se expresan.