Home Ambiental Ambiental Seminario: 'Seaflower después de La Haya' ¿Qué Hacer?
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Seminario: 'Seaflower después de La Haya' ¿Qué Hacer?

Correo Imprimir PDF

Qué es la reserva de la biósfera Seaflower? - Medio Ambiente - Vida -  ELTIEMPO.COM

Este martes 5 de diciembre, en el auditorio del Banco de la República en San Andrés, se llevará a cabo el seminario ‘Seaflower después de La Haya’. La iniciativa Saltwatta Roots (antes conocida como Gran Seaflower) ha preparado este espacio de reflexión tras varios meses del último fallo en La Haya, entendido por muchos como el final de las controversias limítrofes entre Colombia y Nicaragua.

La cita es a las 9:00 am y el espacio iniciará con una exposición de la vicecanciller, Elizabeth Taylor Jay, con una visión sobre la hoja de ruta que desde el Estado colombiano se está proyectando para los diálogos con Nicaragua bajo el principio de la reconexión de pueblos, la nueva definición de límites y la conservación ambiental del tercer sistema coralino más grande del mundo.

El seminario estará dividido en dos grandes temas de la siguiente manera:

Visión raizal para el acercamiento con Nicaragua

Intervienen:

Elizabeth Taylor – Una hoja de ruta institucional para el acercamiento con Nicaragua.
Autoridad Raizal – Informe de la visita raizal a Nicaragua en el año 2014.
León Fredy Muñoz – Balance de las relaciones diplomáticas con Nicaragua actualmente.

Claves para evitar el colapso en Seaflower

Intervienen:

Fundación Franz Weber – Presentación de la iniciativa Saltwatta Roots.
Juliana Hurtado – El manejo conjunto de los ecosistemas transfronterizos.
Marcia Creary (Jamaica) – Climate change in the Caribbean.
Arne Britton – Seaflower, panorama institucional.

Diplomacia étnica y ambiental

El cierre estará a cargo del exgobernador Kent Francis quien dará una exposición sobre las posibilidades de una diplomacia étnica y ambiental hacia el Caribe teniendo como eje la conexión entre pueblos y ecosistemas en esta región.

Se espera que de este espacio resulten unas primeras conclusiones sobre el protagonismo que el pueblo Raizal debe tener en todos los espacios de diálogo que se proyecten con Nicaragua. Lo anterior, insistiendo en la necesidad de un modelo de administración ambiental conjunto entre Colombia y los demás países vecinos del archipiélago para restaurar y proyectar el modelo de la reserva de biosfera hacia un enfoque regional de su protección.

 

Última actualización ( Martes, 05 de Diciembre de 2023 06:48 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02