Home Otros Actualidad Diálogos frente a la población migrante, ahora en San Andrés
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Diálogos frente a la población migrante, ahora en San Andrés

Correo Imprimir PDF

WhatsApp_Image_2023-11-28_at_8.23.51_AM.jpeg

‘Diálogos fronterizos por la vida’, el programa abanderado por Migración Colombia, llega a San Andrés este 6 de diciembre para abordar el tema de garantía de derechos de los extranjeros que habitan de manera temporal en la isla.

La cita es en el Centro de Formación Turística, Gente de Mar y Servicios (al lado del Sena), de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., con entrada libre.

El espacio, organizado por la Unidad Administrativa Especial de dicha entidad, pretende generar un escenario de diálogo multisectorial, con los principales actores involucrados en los asuntos migratorios del país, identificando las realidades que allí se presentan; así como las acciones conjuntas que pueden adelantarse, en marco del respeto y la garantía de los derechos humanos de las personas migrantes y de las comunidades de acogida.

Es estos Diálogos participan, por ejemplo, representantes de los ministerios de Trabajo, Cultura, Vivienda y Salud; además, de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Departamento de Prosperidad Social (DPS), SENA, DIAN, entre otros.

Territorio especial

Según le dijo a EL ISLEÑO la directora regional de Migración Colombia, Iracema Taylor Mclaughlin, al ser San Andrés una ‘comunidad de acogida’, es decir, que recibe a ciudadanos de otros países, es imperativo establecer las condiciones para la garantía de sus derechos, pero atendiendo las características particulares del Archipiélago, que atraviesa igualmente una situación migratoria alarmante en este momento.

“Nosotros aquí no tenemos asentamientos de migrantes como tal, pero sí conocemos que hay presencia de venezolanos, seguido de ecuatorianos, en distintos sectores de la isla, que buscan reconstruir su vida”, explicó.

La funcionaria también recalcó que Migración Colombia no desconoce que San Andrés tiene un problema de sobrepoblación, y que por eso se ha abierto este espacio para buscar consensos, en aras de que haya un equilibrio en el proceso.

“Hay una particularidad que estamos viviendo nosotros en este territorio, y es por eso que el Gobierno nacional busca dialogar con las comunidades, con el Pueblo Raizal, para escuchar sus propuestas; y para informar las que trae él”, añadió.

Discrecionalidad de la Occre

Uno de los temas que sin duda será tratado, es el de los permisos temporales para trabajar; un asunto del resorte de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre), en concordancia con la Ley 2762 de 1991.

De acuerdo con Taylor Mclaughlin, el arribo y permanencia de extranjeros en la isla está cobijada por la legislación colombiana; pero la autorización para laborar, es discrecional de dicha entidad departamental.

“Es fundamental que los migrantes conozcan que en San Andrés no opera como en otras ciudades del país, que con su permiso de permanencia temporal (PPT) ellos pueden obtener un permiso de trabajo, sino que aquí tenemos una normativa especial que determina si ellos pueden o no ejercer un trabajo formal”, puntualizó.

Última actualización ( Martes, 28 de Noviembre de 2023 15:48 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02