Con un presupuesto de 3.650 millones de pesos, la iniciativa 'Mujer Étnica Caribe' abrió convocatoria para apoyar 34 emprendimientos de mujeres de departamentos de la región, incluyendo a San Andrés y Providencia.
Para más información e inscripción: https://survey.alchemer.com/s3/7435556/Nucleo-E
El programa, cuya convocatoria estará abierta hasta el 23 de septiembre, fue lanzado recientemente con el acompañamiento de 100 mujeres lideresas de la zona Caribe y es liderado por el Fondo de Mujeres Emrpende e iNNpulsa Colombia, con el objetivo de fortalecer su autonomía y empoderamiento económico, y así cerrar brechas de género y alcanzar la justicia económica.
Podrán participar en la convocatoria aquellos negocios que se ubiquen en alguno de los siguientes departamentos: San Andrés y Providencia, Guajira, Bolívar, Magdalena, Atlántico, Cesar, Sucre, Córdoba; y que además pertenezcan a los grupos étnicos reconocidos: Indígenas, Afrocolombianos (incluye afrodescendientes, negros, mulatos, palenqueros de San Basilio), Raizales del archipiélago de San Andrés y Providencia, y Rom o Gitano.
Además, los negocios deben contar con al menos cinco mujeres étnicas; pueden estar ligados a la recuperación y/o fortalecimiento de sus tradiciones ancestrales y cosmovisiones culturales; y también, todos aquellos que hagan parte de los sectores agroindustrial, agrícola, forestal.
Apoyo integral
Los emprendimientos vinculados a este programa recibirán un diagnóstico especializado integral y un plan de funcionamiento a la medida, transferencia de conocimiento, acciones de conexión con el mercado y entrega de capital productivo de hasta $70 millones de pesos por negocio, según sus necesidades puntuales.
Para María Fernanda Reyes, directora del Fondo Mujer Emprende, “esta iniciativa hace parte del gran objetivo de la entidad de garantizar y brindar oportunidades que permitan el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres emprendedoras, además de apoyar aquellos negocios con capacidad de agregar valor social, ambiental y/o económico en sus regiones”.