Home Cultura Cultura El archipiélago en los más recientes estudios del Caribe
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

El archipiélago en los más recientes estudios del Caribe

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 14 personas y personas sonriendo

Los estudios sobre el archipiélago se incrementan en el marco de los saberes del Caribe, mientras dos escritoras raizales son parte importante de la crítica literaria nacional e internacional. Así lo deja ver el VII Congreso Internacional de Estudios del Caribe y la VII Conferencia Internacional de Estudios del Caribe.

Entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre se realizó VII Congreso Internacional de Estudios Caribeños, evento organizado por la Universidad Nacional sede Caribe, cuya primera versión fue realizada por primera vez en la isla de San Andrés en octubre del 2010, en esta oportunidad se realizó de manera conjunta con la VII Conferencia Internacional de Estudios del Caribe de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe (ACOLEC) y la Universidad del Magdalena por medio de su Vicerrectoría de Investigación. También se contó en calidad de institución invitada con la Universidad de las Antillas.

Este evento académico que tiene como finalidad la construcción de "un espacio internacional de discusión y diálogo que permita analizar tendencias, múltiples enfoques y limitaciones de los Estudios del Caribe y sus contribuciones a la solución y comprensión de los temas de la región", se realizó en las instalaciones de la Universidad del Magdalena en la ciudad de Santa Marta y tuvo como tema central "Desafíos interculturales en el Gran Caribe".

Jorge Elías Caro y Raúl Román Romero, voceros de las instituciones organizadoras, señalaron de diferente manera que el objetivo de este encuentro académico es principalmente el de conseguir la inclusión y el reconocimiento de la diversidad que compone el Gran Caribe y entender la magnitud de los desafíos que tienen los Estados caribeños para lograr ese reconocimiento de la diversidad, materia en que Colombia tiene un avance en comparación con otros países de la región.

Mesas temáticas

En total se instalaron 18 mesas temáticas, se presentaron tres libros y se realizó una conferencia inaugural, a cargo de Mónica del Valle. Las mesas trataron temas diversos entre los que se destacan: educación, literatura, economía, cultura, etnicidad, violencia, política, seguridad, relaciones internacionales, música, género, y entre otras temáticas que fueron abordada por investigadores e investigadoras nacionales e internacionales, dentro de los que participaron instituciones académicas del Gran Caribe y Centroamérica, como la Universidad de las Antillas, Universidad de Veracruz y la UNAM de México; Universidad de Panamá; y la Pontificia Universidad Madre y Maestra de República Dominicana, entre otras para la presencia internacional del congreso.

Como participantes nacionales desde el Caribe continental participaron investigadoras e investigadores de la Universidad de Cartagena, del Magdalena, del Norte, del Sinú, de la Pontificia Bolivariana, además de otras instituciones educativas de Córdoba. También Participó eI Instituto Colombiano Antropología e Historia (ICAHN) entre otras instituciones.

Por parte del Caribe insular participaron los profesores de la Universidad Nacional de Colombia: Johannie Lucia James Cruz con una destacada intervención sobre el desarrollo democrático de la isla, también participó Raúl Román Romero, con una intervención del proceso de nacionalización y racialización del archipiélago con el propósito de subordinar a sus pobladores. También de la isla presentó sus avances investigativos de sus tesis doctoral Kevin Bravo Bolaño, quien presentó un análisis sobre calidad de vida en las islas.

Además sobre temas importantes de la islas presentaron los estudiantes de la Maestría en Estudios del Caribe Duvan Ramírez, sobre el tema de la internacionalización de la participación ciudadana de los raizales en la última década y Tania Gisel Sastoque también estudiante de esta maestría quien presentó como se desarrolló la seguridad Nacional en el archipiélago a partir del gobierno de Rojas Pinillas. Francisco Maza Profesor de la Universidad de Cartagena presentó los resultados sobre las afectaciones en la calidad de vida de los trabajadores informales de Johnny Cay en la isla de San Andrés y Playa Blanca en Barú Cartagena.

Con esto sin duda se evidencia la importancia que toma el archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina dentro de las investigaciones recientes del Caribe.

Narrativas del archipiélago

Otro aspecto Importante para destacar es la relevancia que toman las narrativas del archipiélago en la crítica literaria caribeña, vale la pena destacar que se realizaró un importante análisis sobre las obra de las escritoras Hazel Marie Robinson Abrahams y Edna Rueda Abrahams en la mesa "Narraciones, literatura: Desafíos interculturales al canon estético".

A través de su exposición Ana Elena Builes se presentó la importante influencia hallada en las obras Copra (2020) y Si je Puis. I will, if I can (2019) de Hazel Marie Robinson Abrahams. En la que resalta aspectos hallados en la literatura de esta importante escritora raizal, sobre símbolos del antropoceno en el archipiélago, demostrando de esta manera la riqueza y diversa información almacenada en los escritos de Robinson. Esta exposición pone de relieve la importancia que toma la escritora isleña en la crítica literaria nacional e internacional.

Por otro lado, Diva Marcela Piamba destacó la función en la crítica literaria y el posicionamiento en la literatura contemporánea de los escritos de Edna Rueda, los cuales presentan otra versión sobre las características de las tradiciones isleñas, que confrontan lo que ha sido presentado en los textos tradicionales. Adicionalmente, destacó la versatilidad con la que escribe Edna al identificar usos de la ironía y de diversas figuras literarias en sus escritos.

 

 

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02