Las autoridades departamentales articularon acciones en diferentes barrios y sectores de San Andrés para garantizar ambientes tranquilos y en paz, contrarrestado los excesos de ruido y explicando los alcances del decreto 0230 sobre la prohibición de los llamados 'pickups' en la isla.
El equipo de control y vigilancia de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Secretaría de Salud, la Policía Nacional y la Corporación Ambiental, han realizado operativos preventivos y pedagógicos en barrios como Modelo Santana, entre otros, que han sido señalados por tener establecimientos que operan con equipos altoparlantes.
Durante las jornadas, los funcionarios han explicado tanto a propietarios como asistentes sobre el Decreto 0230 de 2023; así como también han dialogado sobre las constantes quejas por parte de la comunidad sobre los niveles de volúmenes que se presentan por el uso de los mencionados equipos sonoros
Cumplimiento de requisitos
De acuerdo con María de los Ángeles Williams, secretaria de Seguridad y Convivencia, el primer requisito que deben cumplir los establecimientos comerciales es sujetarse a las normas de uso del suelo y tener licencia.
Sin embargo, así se permitiera la utilización de los equipos sonoros amplificados, las personas que desarrollen esta actividad deben respetar los derechos fundamentales de sus vecinos y específicamente, los de la intimidad, la tranquilidad y el ambiente sano:
"Una vez se termine con los procesos administrativos de ley, la Administración procederá a impartir las sanciones del caso según dicta el decreto", advirtió Williams, al respecto de varios propietarios de pickups que se encuentran inmersos en escenarios como el mencionado.