Un alto y atlético isleño raizal, nacido en 1945. Como muchos isleños de niño vivió en Colón, Panamá. Allá empezó a practicar varios deportes como voleibol, béisbol, baloncesto, atletismo, boxeo y hasta futbol. Su nombre completo es Vertic Delano Stephens Toledo. Primicia editorial *-(Foto archivo particular)
Por su altura es muy conocido popularmente como ‘Sky’ (cielo en inglés, por kriol anglo caribeño que se habla en la isla). Cuenta la historia que cuando retornó a la isla siguió siendo un polideportista, pero se dedicó más al baloncesto y al atletismo, sin dejar el futbol de lado, deporte en el que se destacaba como arquero.
En 1964, en Girardot, durante un Nacional Juvenil de Baloncesto, San Andrés isla quedó campeón, equipo en el que estuvo Delano con grandes figuras que después estuvieron en la Selección Colombia como Jaime ‘Pilo’ Ávila, los hermanos Carlos y Julio Bush, Corlin Manuel y Arturo Watson, entre otros. En ese equipo había seis Stephens, el delegado que era su padre Mr. Vertic Stephens, Richard (hermano de Sky) y Antonio Manuel, que luego siguió la carrera política y fue gobernador.
En 1966, por primera vez sale un equipo de futbol de la isla a un torneo nacional de Mayores, en Cali. San Andrés jugó solo dos partidos y fue derrotado ante las representaciones de Valle y Antioquia. Fue rápidamente eliminado. Vertic era el arquero y figura del equipo y, según sus propias palabras, sino hubiera sido por él le hubieran empacado más de 20 goles en dos partidos.
Debido a su actuación en Cali, en 1967 se convirtió en el primer futbolista profesional isleño, y recibió ofertas del Deportivo Cali, América y el Deportivo Pereira. Por diferentes motivos su padre y el señor Enrique Wilches, uno de los precursores del futbol isleño, lo asesoraron para que mejor fuera al Pereira a donde se suponía, tendría más oportunidad de ser titular, por ser equipo un más pequeño, de provincia.
Es así que el sanandresano estuvo en la nómina del Deportivo Pereira entre 1967 y 1968 del siglo pasado. Siempre fue tercer arquero con muchas posibilidades de ascender a la titularidad. Sky sorprendía en los entrenamientos por su estado físico y atlético y en eso se llevaba a titulares y suplentes por delante.
Cuando llegó a Pereira se llevó una gran sorpresa: encontrarse con los paisas de la selección mayores de Antioquia que lo golearon en el nacional de Cali el año anterior. El Pereira había comprado a toda esa selección para convertirlos en futbolistas profesionales, y ya todos lo paisas conocían al isleño y pasó una anécdota que contaremos más adelante en el tercer capítulo de esta obra.
El 'kinder' del Pereira
El Deportivo Pereira de la época era conocido como ‘El Kinder’, de Cesar López Fretes (Asunción, Paraguay, 1923 - Pereira, Colombia, 2001) era muy buen equipo y su base, como era de esperarse, eran jugadores paraguayos.
El arquero de ese equipo era el paraguayo Víctor González, quien había jugado en el Boca Juniors y con Pelé en el Santos de Brasil. El segundo arquero era el colombiano Adelmo Achito Vivas, nacido en buenaventura en 1934. Los dos de mayor experiencia y edad que el isleño. Pero el objetivo personal y del equipo era llevarlo a la titular, lo que nunca se dio en los dos años que estuvo con los matecañas.
Sky se sentía liviano, pensaba que necesitaba más musculatura y peso para lograr su gran objetivo, pero el Director Técnico no le permitió ejercitarse para lograrlo. Alguna vez, contra el Junior en Barranquilla mientras estaba en la banca, el paraguayo González sufrió una fuerte lesión, Delano pensó que sería su oportunidad, pero el titular prefirió sacrificarse y no salir del campo.
Vertic hoy todavía cree que fue estrategia del guaraní, porque lo conocía bien en los entrenamientos y tenía claro que no podía darle una oportunidad ya que podía perder el puesto. Tiempo después el primer futbolista profesional de San Andrés fue lesionado en un entrenamiento con fractura de clavícula. Estos tres motivos fueron los principales que lo pusieron a pensar y se devolvió para su tierra insular, todavía casi rural en la época.
Stephens prácticamente abandonó el futbol y demás deportes. A principios de los setenta se embarcó como tripulante en un crucero turístico para navegar por el Caribe y Europa. Allí se volvió ayudante del fotógrafo del barco y aprendió el arte de la fotografía. En el Caribe vio artesanos tejiendo sombreros, canastos y otras figuras con hojas de palma de coco, también lo aprendió, al igual que amar la música reggae debido a los jamaiquinos que trabajaban en los barcos.
Cuando venía a vacaciones traía sus casetes de Bob Marley & The Wailers, Peter Tosh, Jimmy Cliff, entre otros, por lo tanto, fue uno de los primeros isleños en traer esa música a la isla. Todo esto hace que Sky se convierta en un gran y reconocido gestor cultural en la isla, ya que todo lo que aprendió en el barco lo ha ejercido en la isla por muchos años.
Hoy extraña su isla rural la cual conoció desde muy niño. También conoció el puerto libre de Colón, Panamá, antes que San Andrés fuera declarada Puerto Libre en 1953 y desde niño ya se imaginaba lo que venía a futuro para la isla con esa declaración, ya que la comparaba con el Colón de esa época. Hoy dice que no se equivocó…
En nuestro inglés kriol ha hecho programas de radio, noticieros y música anglo caribeña. También fue animador oficial en varias ocasiones del Green Moon Festival. Despedimos esta nota con su popular y reconocido grito del festival de la Luna Verde: WAIOOOOOOO…
-----------------------------------
(*) Capítulo del libro (inédito) ‘La Historia del Fútbol Isleño’ (en proceso de elaboración), gentilmente cedido para publicación por su autor, David Olsen Vásquez.