La Semana de la Emancipación ya tiene fecha fijada: se desarrollará entre el 23 de julio y el primero de agosto, y contará con una variada programación que incluirá invitados internacionales.
El lema de este año es ‘Caribbean connection now’, y con él se reafirma el clamor del Pueblo Ético Raizal de volver a establecer vínculos con los pueblos hermanos del Caribe anglosajón, con quienes comparte historia, cultura, idioma, y el mismo proceso emancipador.
Adicionalmente va de la mano con las políticas anunciadas por el presidente Gustavo Petro, en aras de restablecer dichos lazos fraternales y comerciales.
En diálogo con Harrington McNish, miembro del movimiento AMEN-SD y director encargado de la celebración de este año, explicó que el espíritu de dicha consigna es el de “reconectarnos con nuestros amigos del suroccidente del Caribe, particularmente con Trinidad y Tobago, Jamaica, Bocas del Toro (Panamá), Bluefields y Corn Island (ambas, poblaciones de Nicaragua), debido a que tenemos familiares en esas regiones”.
Aunque todavía se está finiquitando la agenda académica y cultural, el líder social anticipó que arribará una docente universitaria procedente de Jamaica, para participar junto a la embajadora de Colombia en ese país, Emiliana Bernard, y otras gestoras, en el primer Congreso de Mujeres Raizales que tendrá lugar el 24 de julio.
Así mismo, indicó que muy posiblemente acompañe algunos programas, el embajador colombiano en Trinidad y Tobago, el providenciano William Bush.
En cuanto a actividades puntuales, McNish dijo que se tendrá la tradicional ceremonia religiosa de apertura en First Baptist Church; que participarán cantantes de gospel que no actuaron el año pasado; y que habrá un debate organizado por jóvenes, para tratar temáticas relacionadas con el idioma y costumbres similares con otras islas del Caribe, que será transmitido vía internet para que se conecten invitados de Belice, Trinidad y Tobago, Jamaica y Bluefields.
Para finalizar, el coordinador mencionó que esta semana se reunirán nuevamente con el gobernador Everth Hawkins, para determinar de qué forma colaborará la Administración Departamental con la realización del evento.
“Sucede que el Gobierno local incluyó la financiación de Raizal Emancipation en una adición presupuestal, pero seis diputados de la Asamblea votaron en contra de ella, así que estamos a espera de qué se decide. En todo caso tenemos fe que el gobernador buscará la forma de cooperar con nuestra celebración; y si no hay recursos, crearemos un ‘plan B’ para llevarla a cabo”, aseguró el líder Raizal.