Home Otros Salud OMS declaró el fin del covid-19 como emergencia de salud
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

OMS declaró el fin del covid-19 como emergencia de salud

Correo Imprimir PDF

Covid.jpg

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que ponía fin a la emergencia internacional que declaró por el covid-19 hace más de tres años. No obstante, recalcó que el virus no ha desaparecido sino que su nivel de peligrosidad ya es bajo.

Varios funcionarios de la OMS advirtieron que la decisión de levantar la emergencia no significa el fin de la pandemia; y alertaron a los países que no tomen esta decisión como una razón para desmantelar los sistemas de respuesta contra la enfermedad.

En todo el mundo, hasta el 3 de mayo se habían notificado a esta organización un total de 765.222.932 casos confirmados de covid, incluidas 6.921.614 muertes. Sin embargo, estas cifras podrían ser muy inferiores al número real de víctimas. Se estima que el número sería cercano a los 20 millones.

Hace un año, la OMS afirmó que en los dos primeros años de la pandemia habían muerto 15 millones de personas más de las que habrían muerto en épocas normales, una cifra que ponía de manifiesto hasta qué punto los países habían subestimado el número de víctimas.

En Egipto, el exceso de muertes fue aproximadamente 12 veces mayor que la cifra oficial de covid; en Pakistán, la cifra fue ocho veces mayor. Los países en vías de desarrollo se llevaron la peor parte de la devastación, con el fallecimiento de casi ocho millones de personas más de las previstas en países de renta media-baja para finales de 2021.

Opiniones

Maria Van Kerkhove, la líder técnica en covid de la organización, dijo que quieren ser lo más claros posible, pues saben que la gente se preguntará cómo pensar sobre la pandemia en el futuro. “La fase de emergencia ha terminado, pero el covid no”, enfatizó.

Por su parte, K. Srinath Reddy, quien dirigió la Fundación de Salud Pública de la India durante la pandemia, afirmó que la decisión de levantar la emergencia era apropiada, debido a los altos niveles mundiales de inmunidad al virus, inducidos por la vacunación o la infección, o por ambas.

“El covid no posee el mismo nivel de peligrosidad; ha alcanzado un nivel de equilibrio, un cierto tipo de coexistencia con el huésped humano”, aseguró.

Y también dijo que el fin del estado de emergencia también debe apreciarse como un momento de logro humano, y una “celebración de la ciencia”.

“Es importante reconocer que lo que ha hecho que el virus cambie su carácter no es sólo la biología evolutiva, sino también el hecho de que lo hemos inducido a ser realmente menos virulento, mediante la vacunación, los cubrebocas y otras medidas de salud pública”, agregó Reddy.

Por el contrario, para Margareth Dalcolmo, neumóloga e integrante de la Academia Nacional de Medicina de Brasil, quien fue una de las expertas más destacadas de ese país en orientar a la población sobre la covid, afirmó que era demasiado pronto para levantar la emergencia, dado que aún quedan tareas urgentes como la investigación de las variantes del covid y el desarrollo de vacunas multivalentes.

En esa línea, la investigadora señaló que la designación de emergencia de salud pública mundial también servía de impulso para que las naciones con menos ingresos accedieran a tratamientos y ayudas.

La declaración de emergencia de la OMS fue una orientación crucial cuando se hizo el 30 de enero de 2020, en un momento en el que sólo se sabía que 213 personas habían muerto por el virus. Señaló al mundo que este nuevo virus representaba una amenaza fuera de China (donde surgió), y dio a los países un respaldo crítico para imponer medidas de salud pública potencialmente impopulares o conflictivas.

El virus, que saltó a los humanos a finales de 2019, demostró ser un adversario impredecible, mutando rápida y significativamente de maneras que le permitieron resurgir y devastar países justo cuando pensaban que lo peor había pasado.

Una brutal oleada de la variante Delta asoló la India apenas unas semanas después de que su primer ministro, Narendra Modi, presumiera de lo bien que lo había hecho el país en su respuesta a la enfermedad.

La variante Ómicron, aunque menos virulenta, se propagó con una facilidad engañosa que la convirtió en la cuarta causa de muerte en Estados Unidos en 2022, y en una de las principales causas de muerte en muchos otros países.

“El covid-19 expuso y exacerbó las fallas políticas dentro y entre las naciones; erosionó la confianza entre personas, gobiernos e instituciones impulsada por un torrente de mitos y desinformación. Además, ha dejado al descubierto las desigualdades lacerantes de nuestro mundo, pues las comunidades más pobres y vulnerables fueron las más afectadas y las últimas en recibir acceso a vacunas y otras herramientas”, concluyó Van Kerkhove, de la OMS

Última actualización ( Sábado, 06 de Mayo de 2023 10:19 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02