La poeta nadaista Dina Merlini (83) falleció este lunes 6 de marzo en San Andrés, a causa de una penosa enfermedad con la que venía batallando durante los últimos meses.
Merlini nació el 14 de enero de 1940. En 1958, año de la creación del nadaísmo, conoció a su fundador Gonzalo Arango y fue la primera mujer en unirse al movimiento, cuyos integrantes se reunían en el salón Versalles, el café Metropol o el bar Miami en Medellín, espacios que antes eran solamente frecuentados por hombres.
A comienzos de la década del sesenta, en compañía de Helenita Restrepo, Patricia Ariza y otros nadaístas, viajó a una isla en el Pacífico colombiano, aventura que más tarde fue narrada por Elmo Valencia en su novela «Islanada». Días antes de partir, Jotamario Arbeláez le propuso en Cali «el fastuoso proyecto de pintar a una modelo que no podía ser otra que ella, pero no con pinceles sino con mi máquina de escribir de teclas de seda […], despojada de vestimenta en tanto yo la tecleaba, describiéndola ojo por ojo y diente por diente».
El libro resultante, «El cuerpo de ella», se mantuvo inédito hasta 1999, cuando ganó el concurso del Instituto Distrital de Cultura de Bogotá. Hacia finales de los años sesenta e inicios de los setenta se vinculó a proyectos artísticos como Taller de Artes de Medellín, Teatro El Local, Teatro Máscaras con Ramiro Corzo, Álvaro Daza y Jairo Aníbal Niño, y el Teatro La Candelaria junto a Santiago García y Patricia Ariza.
Igualmente recibió la influencia de las propuestas del dramaturgo Enrique Buenaventura, incursionó como modelo en la televisión con el apoyo de Jimmy Salcedo y fue actriz de radioteatro en la Radio Nacional de Colombia con el actor y libretista Víctor Muñoz Valencia.
En la década del ochenta decidió abandonar la capital y trasladarse a la isla de San Andrés, donde coincidió con Simón González, más tarde intendente y gobernador, y sus compañeros nadaístas, la pintora Fanny Salazar, el pintor Samuel Ceballos y el poeta René Rebetez, entre otros artistas.
Después de años de dedicación a la pintura y a la docencia, entre lienzos y caballos de mar, en 2019 publicó «Solaz Atardecer y Maravilla», su primer libro de poesía, publicado por la Corporación Colombiana de Teatro.