El músico Walter 'Gavitt' Ferguson Byfield falleció este sábado 25 de febrero a los 103 años de edad en la comunidad de Cahuita, Puerto Limón (Costa Rica). La noticia fue confirmada por uno de los hijos del músico.
Ferguson Byfield nació en Panamá un 7 de mayo de 1919 pero durante su vida se identificó con la ciudad limonense de Cahuita. Adicionalmente, Mr. Gavitt o El rey del calypso, como también era conocido, fue ampliamente distinguido por dedicar su vida a la composición de obras en el género calypso y por su aporte a la cultura afrodescendiente de Costa Rica y la construcción pluricultural y multiétnica de la región.
Entre sus reconocimientos se destaca que el pasado 22 de febrero, la Asamblea Legislativa lo declaró Ciudadano de Honor de manera unánime.
Más galardones
Además, Ferguson ostenta el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial ‘Emilia Prieto Tugores’ 2017, del Ministerio de Cultura y Juventud. También recibió el premio ‘Ricardo Mora’, en el 2009, otorgado por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica. Adicionalmente, la Universidad Nacional le entregó la distinción del Doctorado Honoris Causa en octubre de 2021.
Su inmensa obra
La obra del artista, que se estima en alrededor de 150 calypsos, ha sido ampliamente interpretada y difundida por otros artistas nacionales y extranjeros. Por ejemplo, la agrupación argentina Perotá Chingó interpretó su canción Rumba de Cahuita.
Entre sus canciones más conocidas están One Pant Man, Callalloo, Black Man Food, Cabin in the Water, Cahuita is a Beautiful Place y G-O-O-D.
De igual forma, su trayectoria ha sido recopilada en múltiples producciones como Calypsos of Costa Rica (1982, Smithsonian Folkways Recordings,); Calypsos del Caribe de Costa Rica: Walter Gavitt Ferguson (1986, Ministerio de Cultura y Juventud; Babylon (2003) y Dr. Bombodee (2004) ambas con el sello de Papaya Music, y 100 Years of Calypso Walter Ferguson (2019, compilado por Manuel Monestel).
Cahuita, sitio emblemático
La tierra de Ferguson en el Caribe suroccidental fue sede del reciente encuentro (11/22) entre representantes del Pueblo Creole del Caribe Suroccidental en Cahuita (Costa Rica), del cual surgió un manifiesto en el que se convoca a los gobiernos de Colombia, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá, a profundizar diálogos para la formalización de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Gran Seaflower.