Home Cultura Cultura En Medellín brilló celebración de la primera Semana Raizal
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

En Medellín brilló celebración de la primera Semana Raizal

Correo Imprimir PDF

20220919_095206.jpg

Entre el 12 y 16 de septiembre, Medellín celebró la primera edición de la 'Semana Raizal', espacio de sensibilización alrededor de la cultura y las cosmovisiones de la población original del Archipiélago. Fueron más de ocho actividades, que congregaron e impactaron a más de 2000 mil personas, informó la alcaldía de la ciudad.

Desde la entidad organizadora, se indicó que "la importancia de estos encuentros, que convocan la participación de los ciudadanos, está encaminada en las acciones de la Gerencia Étnica para seguir abriendo espacios que impulsen el reconocimiento pluricultural".

A propósito, Yaisa Palacios Navia, gerente Étnica de la Alcaldía, explicó que "reconocer las dinámicas de los raizales es entender las manifestaciones que tenemos en los diferentes escenarios. En la Semana Raizal contamos con la participación de más de 300 personas que se vincularon a toda la oferta cultural, artística y académica. Es muy importante continuar enalteciendo la cultura y visibilizando a nuestras comunidades y, desde luego, siguiendo con este tipo de actividades”.

Por otra parte, el politólogo Steve Steele, articulador de la Red Diversa de la Universidad de Antioquia y docente de la misma entidad, destacó la importancia de seguir apostando por estos encuentros de sensibilización intercultural: “tuvimos grupos muy diversos y las experiencias que compartimos estuvieron muy arraigadas a la cotidianidad de nuestra cultura”.

Las actividades

El taller 'Fi Kriol lan' (Tierra para los Creoles), una de las jornadas con mayor asistencia, invitó a los asistentes a imaginar las aguas marítimas que rodean al territorio nacional desde San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en una reflexión sobre las ocasiones en las que al hablar del mapa de Colombia no se incluye a los archipiélagos.

Otros eventos destacados fueron la exhibición fotográfica 'Tierra de los Creoles' y el conversatorio 'Ritmos caribeños de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina', puestas en escena para enaltecer la cultura raizal a través de los sonidos y la música con instrumentos y ensambles ancestrales como las maracas, guitarras, el jawbone y el bass-tube. Todo esto, a través del arte, la cultura y los conocimientos ancestrales.

La importancia del peinado en la cultura raizal fue abordado mediante el 'Taller de Trenzas', en el cual se explicó el trasfondo y la importancia de estas en la cultura, así como la de tofos los símbolos que cotidianamente se portan.

Y el evento que dio inicio a la celebración de la Semana Raizal, un encuentro de sabores realizado en el Jardín Botánico de la ciudad; este espacio permitió disfrutar de la riqueza gastronómica de la cultura raizal.

Última actualización ( Lunes, 19 de Septiembre de 2022 16:09 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNERS HOT SALE WELCOME

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02