Home Ambiental Ambiental Instan a África, América Latina y el Caribe a la unidad climática
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Instan a África, América Latina y el Caribe a la unidad climática

Correo Imprimir PDF

PUIG.jpg

En el marco de su participación en la Semana del Clima de África, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio de República Dominicana, Max Puig, llamó a los países de África, América Latina y el Caribe a trabajar unidos por las metas climáticas comunes y porque se cumplan los acuerdos logrados hasta ahora, en favor de los países más vulnerables al cambio climático.

Puig (en el centro de la foto), recordó que ya hay acuerdos internacionales suficientemente debatidos y aprobados por la gran mayoría de los países del mundo, y que están dadas las condiciones para poner esos mecanismos en marcha, agregando que “los países latinoamericanos y africanos hemos cumplido y estamos cumpliendo con nuestras obligaciones”.

“Tanto los países de África, como los de Latinoamérica y el Caribe, hemos avanzado de manera constante, aunque prudente, en nuestras exigencias por la justicia climática. El agravamiento del cambio climático nos impone la necesidad de tomar acción de manera urgente y decidida para que se implementen medidas concretas y se acelere el financiamiento tanto para la adaptación, como para el Mecanismo de Varsovia sobre pérdidas y daños a causa de ese fenómeno”, expresó.

En ese sentido, recordó que América Latina sólo representa el 8% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de todo el mundo, por lo que “no somos responsables de ocasionar este fenómeno que nos amenaza a todos por igual y ante el cual somos tan vulnerables”.

“Hemos venido a África respondiendo al llamado que nos ha hecho la Secretaría de Naciones Unidas para el Cambio Climático al invitarnos a exponer ante los participantes en la Semana del Clima de África, los exitosos resultados de la Semana del Clima América Latina y el Caribe, celebrada Santo Domingo en julio pasado, y nuestro mensaje principal es que debemos unificar nuestras voces de cara a la COP27”, apuntó.

El acto de inauguración de la Semana del Clima de África, que se realiza en la ciudad de Libreville, capital de Gabón, estuvo encabezado por el presidente de ese país, Alí Bongo Ondimba, y contó con la participación del secretario adjunto de Naciones Unidas para el Cambio Climático (ONUCLIMA), Ovais Sarmad; el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto y presidente de la COP27, Sameh Hassan Shoukry; la Comisionada de la Unión Africana para la Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medioambiente Sostenible, Josefa Leonel Correia Sacko.

También protagonizaron el evento de apertura, la secretaria general de los países de la Commonwealth, Patricia Janet Scotland; la exministra de Ecología de Francia y presidenta de la COP21, Segolene Royal; la embajadora británica para Medio Oriente y África de la COP26, Janet Rogan; el ministro de Medioambiente de Gabón, Lee White, entre otras autoridades de la región.

Última actualización ( Jueves, 01 de Septiembre de 2022 16:08 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02