Home Ambiental Ambiental Crearán ‘bioempaques’ a partir de yuca y plátano
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Crearán ‘bioempaques’ a partir de yuca y plátano

Correo Imprimir PDF

producción-de-bioempaques-696x398.jpg

Producir empaques biodegradables, con recursos renovables propios del Amazonas como la yuca y el plátano, es la nueva apuesta para eliminar plásticos de un solo uso en la región.- (Foto encolombia.com)

Según el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Investigaciones Amazónicas (SINCHI), ese departamento es el que más usa empaques plásticos. Se calcula un consumo per cápita de 36 bolsas plásticas y siete empaques de icopor al mes, mientras que en el resto del país se usan 24 bolsas mensuales, en promedio.

Se trata de una problemática ambiental de grandes proporciones, a la que se suma el hecho de que, desde gran parte del país, la única vía de acceso para llegar a Leticia (su capital), es por avión; lo que hace que los procesos de reciclaje y logística para su manejo sean más complejos y costosos, puesto que en la zona no existe una planta de aprovechamiento del plástico.

De ahí que se han empezado a plantear soluciones, como el proyecto ‘Bioempaques Amazonas’, para producir bolsas y recipientes ecoamigables a partir de recursos abundantes y renovables como la yuca y el plátano; contribuyendo adicionalmente a la economía local y a reducir la huella de carbono.

Dicha iniciativa contará con una inversión total superior a los $4.600 millones y será liderada por MinAmbiente, en asocio con la Gobernación del Amazonas, a través del Sistema General de Regalías, el Instituto SINCHI, la Universidad del Cauca, las alcaldías de Leticia y Puerto Nariño, y la asociación de productores locales ‘Agrovarzea’.

Producción y beneficios locales

De acuerdo con Clara Peña, microbióloga y coordinadora de la sede principal de SINCHI, “el Amazonas cuenta con una gran biodiversidad de recursos naturales con gran potencial, como los almidones de yuca y las calcetas de plátano, materias primas principales con las que estamos trabajando en el desarrollo de ‘bioempaques’ de bajo costo y fácil producción, que permitan disminuir el impacto ambiental”.

El proyecto tiene como objetivos principales, mejorar el manejo de desechos plásticos e icopor, a partir del desarrollo de empaques sustitutos; con ello se busca disminuir este consumo a cuatro bolsas y un empaque de icopor, con lo que se llegaría a una reducción del 10% mensual.

Igualmente, se pretende aumentar la oferta de desechables biodegradables a partir de una producción local, dado que estos elementos que se consumen en Leticia son casi cuatro veces más caros que en el resto del país, por los costos del transporte.

El proyecto busca –según Peña– desarrollar bandejas y platos biodegradables, plásticos ecológicos, generar una infraestructura de planta piloto para su producción local, y hacer todos los estudios que demuestren que es posible desarrollar estos ‘bioempaques’ en el Amazonas.

Y principalmente, se pretende avanzar en sensibilizar a la población frente a los cambios de hábitos de uso del plástico; y en crear conciencia acerca de la responsabilidad individual en la reducción de la huella de carbono y cuidado del medio ambiente.

Por su parte, la Alcaldía de Puerto Nariño ha puesto a disposición del proyecto un espacio para generar una infraestructura a nivel de planta piloto, que permita desarrollar a mayor escala estos empaques, a fin de reducir sus costos, favorecer a más de 166 familias rurales, mejorar la vida útil de los rellenos sanitarios, y generar ingresos adicionales a las familias productoras de la materia prima.

Última actualización ( Martes, 23 de Agosto de 2022 11:51 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02