La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, acompañó la visita del presidente Gustavo Petro al Archipiélago. Recorrieron el hospital departamental y también dio cuenta del panorama de lo realizado, hasta el momento, en el de Providencia.-(Foto Minsalud)
La funcionaria señaló que, frente al hospital del municipio, fue sorpresivo ratificar que dentro de las prioridades de la reconstrucción no estuvo esta obra.
“Solamente hace pocos días inició la construcción del hospital, el convenio dice que debe entregarse el 29 de diciembre; sin embargo, el contratista dice que no se alcanza esta fecha por el acceso de los materiales que se requieren, entonces podría demorarse unos meses más”, explicó Corcho.
En cuanto a lo que se hará, la jefa de la cartera de Salud indicó que se habló con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), para el transporte de pacientes desde Providencia a San Andrés, donde también recorrieron el hospital y determinaron las mejoras que se realizarán en este.
“Vamos a gestionar con la Fuerza Aérea, la disponibilidad de 24 horas de una ambulancia aérea medicalizada para hacer los traslados, sujeto a la iluminación de la pista. Desde el hospital de San Andrés, avanzamos con la Gobernación y la Secretaría de Salud, en un modelo de atención preventivo y predictivo”, recalcó.
Y añadió que se iniciará con seis equipos médicos interdisciplinarios, 70 profesionales de la salud que participarán desde los dos centros médicos que se encuentran adscritos al hospital departamental, para hacer las visitas con una cobertura del más del 90% de la población.
Para finalizar, indicó que se procederá con la revisión del nivel de especialización requerido, para llegar a tercer nivel y aspectos para lograr prestar servicios a otros países de las Antillas y las Américas.