Home Ambiental Ambiental Sargazo alcanzó cifras históricas de expansión en el mar Caribe
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Sargazo alcanzó cifras históricas de expansión en el mar Caribe

Correo Imprimir PDF

aaaaaaaa.jpg

El pasado mes de julio, se registraron más de 24 millones de toneladas de sargazo en el Caribe, según informe de la Universidad del Sur de Florida, un récord histórico; hecho que preocupa en la región y por lo cual el Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM, por sus siglas en inglés) busca soluciones, entre ellas sacar rendimiento económico.

En efecto, el CRFM realizó un recorrido por algunos de los países más afectados junto al instituto de investigación 'Plant and Food Research', de Nueva Zelanda, para conocer de primera mano cómo el Caribe ha enfrentado esta afluencia masiva de algas 'sargassum'.

Es económicamente viable

Mediante un comunicado, el CRFM informó que es urgente aumentar la colaboración público-privada para convertir la "marea parda en las costas en económicamente viable".

Aunque el sargazo, que normalmente se encuentra en suspensión en el océano y son arrastradas por las corrientes hasta las costas y tienen efectos adversos para la economía y los ecosistemas, pues produce la muerte de peces y otros animales, libera gases nocivos y atenta contra el turismo, se desperdicia como biocombustible, materia prima en la industria textil, la alta cocina y hasta como elemento que debidamente procesado serviría para crear antitumorales contra el cáncer.

Durante la gira del CRFM, que incluyó países como Barbados, Santa Lucía, República Dominicana, Belice y México, los delegados sostuvieron conversaciones con varios actores involucrados en la recolección y manejo del sargazo.

"Pudimos observar de primera mano los efectos de la afluencia de sargazo en los países que visitamos. Esto nos permitió comprender mejor las iniciativas en curso para utilizar el sargazo", dijo Beverley Sutherland, coordinadora del proyecto en el CRFM.

Tras recopilar en una primera fase información, el objetivo del CRFM ahora es el desarrollo de productos y de procesos para productos derivados del sargazo.

El CRFM adelantó que, con base al análisis realizado a las muestras recolectadas, se enfocarán los esfuerzos en la formulación de fertilizantes líquidos y materiales de construcción con las algas.

Según un estudio del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, la cantidad de sargazo en el mar Caribe, el golfo de México y el área del Atlántico central aumentó de 18,8 millones de toneladas en mayo de 2022 a 24,2 millones en junio, estableciendo así un nuevo récord histórico.

¿Por qué y dónde se produce el sargazo?

Según apuntan las hipótesis más firmes, el cambio climático estaría detrás de la extensión y crecimiento descontrolado del 'sargassum'. Desde hace años, diversos estudios científicos advierten cómo los cambios en las corrientes oceánicas por el derretimiento de los polos y glaciares, y el exceso de fertilización de nutrientes en los océanos están favoreciendo que este fenómeno se vuelva cada vez más común.

La descarga y vertidos de las industrias y la agricultura en las desembocaduras de los grandes ríos de América del Sur, como el Amazonas y Orinoco, cuyos sedimentos y materia orgánica son empujadas hacia el norte por las corrientes, provocan que las macroalgas se reproduzcan a una velocidad récord.

¿Qué regiones se están viendo afectadas?

El informe también señala que, lejos de ser un fenómeno aislado, impacta no solo a gran parte de todo el Caribe como: Belice, Honduras, Jamaica, Cuba, México, República Dominicana, Barbados e islas como Guadalupe, Martinica y el Archipiélago San Andrés y Providencia. También han llegado grandes volúmenes de sargazo a la costa norte de Brasil, y hasta la de Florida.

Última actualización ( Viernes, 19 de Agosto de 2022 05:38 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02