Home Ambiental Ambiental Perder un solo cóndor es una tragedia ambiental”, I. Humboldt
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Perder un solo cóndor es una tragedia ambiental”, I. Humboldt

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de naturaleza y palmeras

El 7 de agosto es el Día Nacional del Cóndor Andino, una forma de exaltar esta ave insignia de Colombia y principalmente, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la conservación de la misma dado que se encuentra en peligro de extinción. (Foto Janeth Raga)

El cóndor es un ave única de Sudamérica que se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el Sur de Chile y Argentina hasta el Occidente de Venezuela. Aunque habita en zonas desde el nivel del mar hasta las nieves perpetuas, prefiere los sitios entre los 1.800 y 5.200 metros de elevación.

Características especiales

Dicha ave, considerada la más grande de los Andes dado que puede llegar a pesar más de 10 kilos, y porque su envergadura alcanza los 300 centímetros, cumple una función ecológica muy importante, ayudando en la descomposición de la carroña, reduciendo la posibilidad de transmisión de infecciones y enfermedades a otras especies silvestres y a las personas.

Los adultos se caracterizan por su color negro y collar de plumón blanco, al igual que sus plumas en la parte dorsal de las alas; las hembras no tienen cresta y el iris de sus ojos es rojo.

El cóndor es monógamo, es decir, tiene una sola pareja durante toda su vida; y tanto hembra como macho, toman turnos para incubar el huevo o cuidar el polluelo.

Debido a su gran tamaño, depende de corrientes de viento ascendentes para poder planear.

Según el Libro Rojo de las Aves de Colombia, volumen II, editado por la Universidad Javeriana y el Instituto Humboldt, su distribución en Colombia es discontinua y se puede observar en los nevados, páramos, zonas secas, bosques altoandinos o potreros; aunque se ha confirmado que presenta una baja tolerancia a la transformación del paisaje por sus requerimientos de vuelo, alimento y reproducción.

Igualmente, dicho libro lo ha catalogado como una especie ‘En Peligro Crítico’ y se calcula que tan solo hay 130 individuos en el país.

Amenazas

De acuerdo con el Instituto, el hombre es el protagonista indiscutible de la cercanía a la extinción de esta ave, que puede alcanzar una longevidad de hasta 75 años en cautiverio.

Entre sus principales amenazas están el deterioro y transformación de sus hábitats, como consecuencia de los asentamientos humanos y la expansión de la frontera agropecuaria hacia los bosques andinos y páramos.

A esto, se suma la cacería por parte de los campesinos, ya que consideran equivocadamente al cóndor como una amenaza para el ganado; y de otros, que piensan que su cuerpo tiene propiedades curativas.

El Libro Rojo también revela que estas aves mueren muchas veces, al consumir animales que fueron atacados por los cazadores, ya que consumen restos que quedan contaminados con el plomo de las balas. También, por la colisión, principalmente de los juveniles, con estructuras como líneas de transmisión eléctrica y torres de comunicación.

(Con información de www.humboldt.org.co/ y https://www.rds.org.co/)

Última actualización ( Domingo, 07 de Agosto de 2022 09:52 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02