El Presidente Iván Duque Márquez, en su reciente visita a Providencia, junto al ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, y la directora ejecutiva de Fenoge, Katharina Grosso, hizo entrega oficial de las actividades desarrolladas en el marco del programa Be Energy, que incluye la introducción de Fuentes No Convencionales de Energía a las islas, así como de diversas medidas de eficiencia energética.
Dicho programa es ejecutado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía -Fenoge-, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Luego del restablecimiento del servicio de energía eléctrica en las islas por parte del Ministerio de Minas y Energía tras el paso del Huracán Iota, el compromiso del sector minero energético fue mejorar las condiciones de vida de los isleños con acciones de sostenibilidad que cuiden el medio ambiente, a través de la implementación de medidas de gestión eficiente de la demanda de energía con la entrega gratuita de bombillas tipo LED ahorradoras y de neveras de eficiencia energética Tipo A.
Estas acciones beneficiaron a más de 1.500 usuarios del servicio de energía en la isla con la entrega de cerca de 11.400 bombillas tipo LED y a 1.436 familias con la entrega de neveras ahorradoras de 300 litros a usuarios residenciales de los estratos uno, dos y tres, generando así un ahorro promedio entre un 25% y 40% en el servicio de energía eléctrica por vivienda.
Adicionalmente, el Programa Be Energy financió la inclusión de Fuentes No Convencionales de Energía en diversos sectores, como: el residencial, oficial, educativo, entre otros.
Será un total de 534 usuarios beneficiados con soluciones solares fotovoltaicas; en el sector residencial se beneficiarán un total de 530 viviendas con paneles solares de 760 vatios pico y baterías de 2.500 vatios hora cada una, garantizando que estas familias cubran alrededor del 50% de las necesidades energéticas requeridas en sus casas con energía renovable no convencional.
En el caso del sector oficial y educativo, Be Energy llevó energía solar a la Institución Educativa Bomboná en Providencia, sede principal y sede Boyacá, donde instaló dos soluciones solares fotovoltaicas de 10 kWp, reduciendo en un 48% el costo anual de la energía.
Adicionalmente, el Programa Be Energy está llevando a cabo la instalación de sistemas de generación fotovoltaica en infraestructuras esenciales de sistemas fotovoltaicos de 5 kWp cada uno en la Estación de Bomberos de Providencia y en el Centro Comunitario que se construye en el sector de Punta Rocosa, lugar que se ha estipulado como refugio anti-huracanes.
Katharina Grosso, directora ejecutiva de Fenoge, afirmó: “Todas estas acciones han generado ahorros energéticos en las viviendas de los isleños por cerca de 18 GW hora en el archipiélago, lo que equivale al consumo de energía mensual de 126.113 hogares en el país, evitando la generación de 13.321 toneladas de CO2 a la atmósfera y representando la siembra de 1.598.520 árboles.
Esta capacidad brinda eficiencia energética a Providencia, además de poder contar con una batería que les brinde autonomía de dos días en caso de una falla eléctrica del sistema o de la ocurrencia de un evento natural que afecte la red de distribución eléctrica de la isla.”
El Programa Be Energy también ha dispuesto un plan de capacitaciones para garantizar la sostenibilidad de las acciones ejecutadas, capacitando a 435 personas, entre las cuales se encuentran personal técnico y la comunidad en general del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; a través de un ciclo de talleres gratuitos y certificados sobre el mantenimiento de los equipos entregados por el Programa, así como en el manejo de la energía y el uso racional y eficiente en los hogares.