Home Ambiental Ambiental ¡Celebremos la belleza y variedad de la vida silvestre!
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

¡Celebremos la belleza y variedad de la vida silvestre!

Correo Imprimir PDF

6012cb25e665b.jpeg

Cada 30 de julio se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Vida Silvestre, con el ánimo de reflexionar sobre la importancia de proteger a las especies y sus hábitats, que cada día se ven amenazadas por la intervención del hombre.

Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.

La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrea consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo con 54.870 especies entre animales vertebrados, invertebrados, plantas y vegetales, pero… ¿qué ganamos de esa condición, si brindamos poca protección hacia la naturaleza?

Peligro de extinción

Según el mismo organismo, más de 8.400 especies de fauna y flora silvestres se encuentran en peligro crítico de extinción, y cerca de 30.000 más se consideran vulnerables o en peligro de desaparición. Con base en estas estimaciones, se sugiere que más de un millón de especies están amenazadas de extinción.

Más grave aún: la pérdida de especies y la degradación de sus hábitats y ecosistemas amenaza a la humanidad en su conjunto, ya que personas alrededor del planeta dependen de la vida silvestre y de recursos basados en la biodiversidad para satisfacer todas sus necesidades, desde alimentos, medicinas y salud hasta combustible, vivienda y ropa.

"Fue nuestra falta de respeto al medio ambiente, lo que ha llevado a la pandemia y a otras epidemias porque cazamos a los animales, los acercamos a las personas, porque vamos invadiendo su medio ambiente, los comerciamos en todo el mundo y hemos creado condiciones que facilitan que sus virus pasen a las personas", dijo por su parte, la etóloga Jane Goodall, en la edición 2021 de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (México).

La científica inglesa, reconocida por su trabajo con chimpancés en Tanzania y mensajera de la paz de la ONU, aseguró que la falta de conocimiento de la naturaleza y el abuso de los humanos hacia los animales, ha dado como resultado también la pérdida de diversidad y el aceleramiento del cambio climático.

(Fuentes: wwf.org.co/ y sga.udistrital.edu.co/)

 

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02