La aviación mundial está comprometida con fomentar una industria más sostenible. Es así como varias aerolíneas, más allá de buscar opciones de combustible, han firmado cartas de intención para explorar soluciones que permitan reducir el impacto que sus vuelos generan en el ambiente.
Se trata de Airbus, Air Canada, Air France-KLM, EasyJet, International Airlines Group, Latam Airlines Group, Lufthansa Group y Virgin Atlantic, quienes buscan soluciones que permitan la captura directo de dióxido de carbono (CO2) del aire, para mitigar así reducir los efectos negativos de su operación.
Otra de las salidas para hacer el sector más sostenible y reducir su huella medioambiental, es adquirir aviones eléctricos, con hidrógeno o con combustible aéreo sostenible (SAF); adicional al pago como compensación por las emisiones.
Las compañías buscan también explorar oportunidades para un suministro futuro de créditos de eliminación de carbono, a partir de la tecnología de captura y almacenamiento directo de carbono en el aire (DACCS).
Esta tecnología consiste en filtrar y eliminar las emisiones de CO2 directamente del aire, mediante ventiladores de alta potencia. Una vez eliminado del aire, el dióxido se almacena de forma segura y permanente en depósitos geológicos.
Según aseguran desde Airbus, “dado que la industria de la aviación no puede capturar las emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera en la fuente, una solución directa de captura y almacenamiento de carbono en el aire permitiría al sector extraer la cantidad equivalente de emisiones de sus operaciones directamente del aire atmosférico”.
Descarbonización aérea
Por su parte, Julie Kitcher, vicepresidenta ejecutiva de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Airbus, dijo que “Estas primeras cartas de intención marcan un paso concreto hacia el uso de esta tecnología prometedora tanto para el propio plan de descarbonización de Airbus como para la ambición del sector de la aviación de lograr emisiones netas de carbono cero para 2050”.
Como parte de los acuerdos, las aerolíneas se han comprometido a entablar negociaciones sobre la posible compra anticipada de créditos de eliminación de carbono, verificados y duraderos a partir de 2025 hasta 2028.
Los créditos de eliminación de carbono serían emitidos por el socio de Airbus 1PointFive, una subsidiaria de Low Carbon Ventures de Occidental y el socio de implementación global de la empresa de captura directa de aire, Carbon Engineering.
Por su parte, Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Latam Airlines Group, manifestó que “No existe una bala de plata para descarbonizar la industria y confiaremos en una combinación de medidas para alcanzar nuestras ambiciones de cero emisiones netas, incluidas mayores eficiencias, combustibles de aviación sostenibles y nuevas tecnologías, respaldadas por la conservación de ecosistemas estratégicos y compensaciones de calidad”.
Según el Panel Intergubernamental Sobre el Cambio Climático (IPCC), la eliminación de carbono es necesaria para ayudar al mundo a ir más allá de la mitigación del cambio climático y apoyar el logro de los objetivos de cero emisiones netas.
Además, según el informe Waypoint 2050 del Air Transport Action Group (ATAG), se necesitarán compensaciones (principalmente en forma de remociones de carbono), entre un 6 % y un 8 %, para compensar cualquier déficit restante en las emisiones por encima del objetivo.
(Con información de Réport Colombia)