El Senado aprobó este martes, el proyecto de ley que busca ratificar el ingreso de Colombia al tratado internacional Acuerdo de Escazú, en el que se establece la implementación en Latinoamérica y el Caribe de los derechos para la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y la protección de los líderes sociales.
El senador Iván Cepeda fue el autor y ponente de dicha iniciativa, en beneficio del tratado ambiental. La votación obtuvo 74 votos a favor y 22 en contra.
La decisión tuvo un avance, tras dos años de discusiones sobre los puntos a favor y en contra de dicha ratificación. Ahora deberá surtir los dos debates en la Cámara de Representantes.
Para muchos académicos y defensores del medio ambiente, el Acuerdo de Escazú será un instrumento fundamental para prevenir los homicidios de líderes sociales ambientales; y para el acceso a la información, en pro de la participación pública en estos temas.
Durante la sesión, la senadora María José Pizarro, aseguró que ratificar el tratado es un "imperativo humanitario, ético y jurídico" del Congreso, y parte primordial de la agenda ambiental del país.
Y añadió que el Acuerdo de Escazú es una gran contribución a la superación de conflictos socioambientales y el desarrollo de mejores capacidades para la paz y la democracia ambiental.
De prosperar en la Cámara, Colombia se convertirá en el país número 14 en ratificar el acuerdo que comprometerá al Estado a una serie de medidas para garantizar la protección de los líderes que salvaguardan el medio ambiente.
Cabe recordar que, entre agosto de 2018 y abril de 2022, se han cometido 20 homicidios de defensores de causas ambientales, y otros 17 a líderes en temas de tierras.