Susana Muhamad, ministra de ambiente designada, se reunió este jueves con los directores de las 33 corporaciones autónomas regionales (CAR) del país; encuentro al que también asistió Arne Britton, director de la autoridad ambiental Coralina.
La reunión se realizó en marco del 65 Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), en donde se adelanta la asamblea general de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars). Allí, los directores ratificaron su compromiso para seguir trabajando por la protección del medio ambiente.
En dicho congreso, titulado ‘Agua, Saneamiento, Ambiente y Energía Renovable’, el Archipiélago fue protagonista por intermedio de Coralina, mostrando el caso del Parque Regional Natural Johnny Cay y su playa certificada bajo el sello ‘Blue Flag’.
Ejes temáticos
Profundización de la democracia ambiental; preparación frente a la realidad de cambio climático; capacidad del Sistema Nacional Ambiental (SINA) de regular, limitar y ejercer autoridad ambiental, con sustento técnico y concertación social; y fortalecer el sistema en democracia y transparencia; fueron los principales retos expresados por la ministra designada.
Sumado a ello, Muhamad informó que el gobierno entrante tiene dos grandes retos prioritarios: la coherencia del Estado y sus instituciones, a través de una política que articule los sectores; y territorializar la política, resaltando la importancia de la participación ciudadana en las regiones.
Adicionalmente, y con ocasión del aniversario 30 de la Ley 99 (ley general ambiental), la jefe de la cartera propuso evaluar los logros y capacidades del SINA, además de generar las reflexiones y preparación de cara a los nuevos retos ambientales.
Gestiones adicionales
Así mismo, en la Asamblea, Asocars y las CAR del país, firmaron dos memorandos de entendimiento. El primero, con la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas y Abandonadas, para la implementación de acciones que contribuyan al avance de la política de restitución de tierras, con el cumplimiento de las políticas ambientales.
El segundo, con la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, para apoyar las tareas de desminado humanitario en el marco de la iniciativa ‘Buenas prácticas ambientales’, de manera articulada a la gestión ambiental de las CAR, para lo cual se hace necesario capacitar a sus funcionarios en educación en el riesgo de minas, teniendo en cuenta que en diferentes ocasiones trabajan en zonas de riesgo.
Asocars destacó los principales logros de las CAR en temas como lucha contra la deforestación, en la que se registra más de 3.700 operativos de control de lucha contra la deforestación a nivel nacional, en donde se decomisaron más de 11.600 metros cúbicos de madera.
“Invitamos a una dinámica de diálogo permanente entre las CAR y el gobierno nacional, definir una hoja de ruta para abordar los temas prioritarios para la gestión ambiental regional y liderar desde estas entidades, mesas regionales para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026”, comentó Ramón Leal, director ejecutivo de Asocars