El primero de de julio culminó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que contó con una nutrida agenda en Lisboa (Portugal) y en la que participó una importante delegación del Gobierno nacional, liderada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa; y a la que fue invitado el director de Coralina, Arne Britton.
Durante el encuentro, se llevó a cabo el diálogo sobre los logros obtenidos durante el ‘One Ocean Summit’ y las necesidades de concertar compromisos relacionados con ‘carbono azul’, en el camino hacia la Conferencia de las Partes, COP27.
De igual forma, se dio a conocer el trabajo articulado con las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA), en la que junto a corporaciones ambientales, actores académicos y científicos, se avanzó en la declaratoria de nuevas áreas protegidas y la ampliación de unas ya existentes.
El Archipiélago, protagonista
Según el director de la Corporación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), la delegación nacional abrió el discurso encaminado a la conservación y protección de los mares.
De igual modo, dio a conocer estrategias con acciones para enfrentar el cambio climático y toda la apuesta de conservación que se hace en la Reserva de Biosfera Seaflower en el tema de ‘carbono azul’.
Así mismo, Colombia fue condecorada, durante la Noche de los Océanos de National Geographic, por su esfuerzo constante en promover escenarios nacionales e internacionales que permitieron superar la ‘Meta 30×30’, una iniciativa global lograda ocho años antes, para la protección del 30% del territorio marino nacional, tomando como referencia al Archipiélago; galardón que recibió personalmente el presidente Iván Duque.
Vale la pena recordar que, gracias al desarrollo de las expediciones de la NatGeo, se obtuvieron soportes científicos para recabar información importante del océano Pacífico y el mar Caribe, para diseñar estrategias de protección para las áreas poco estudiadas de gran riqueza natural.