Home Ambiental Ambiental ‘Plastic Bag Free Day’: por un mundo libre de bolsas plásticas
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

‘Plastic Bag Free Day’: por un mundo libre de bolsas plásticas

Correo Imprimir PDF

BOLSA.BASURA

El 3 de julio es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una iniciativa que este año llega a su décimo tercera versión con decenas de organizaciones y cientos de ciudadanos que se han adherido para promover soluciones más sostenibles que reemplacen su uso en el planeta.-(Foto: Jorge Sánchez)

De acuerdo con el movimiento ‘Plastic Bag Free Day’, la conmemoración de este día, “es una oportunidad para difundir la idea de que un mundo libre de bolsas de plástico es posible; y de que existen alternativas para su reemplazo en el corto y mediano plazo en pro de un medio ambiente más sostenible para todos”.

Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gasta una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.

Sin embargo, se están dando pasos conducentes para la prohibición total de este tipo de material en muchas naciones del mundo, impulsados por los compromisos pactados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con miras al año 2030.

Iniciativas locales

En julio de 2021, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina) expidió la Resolución 283 en base a la Ley 1973 de 2019, que regula y prohíbe el ingreso, comercialización y uso de bolsas y otros materiales plásticos en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

También, en algunos entes territoriales, como la gobernación de Risaralda, mediante ordenanza, se recomendó que, en los procesos de contratación o compra, en la Gobernación, y sus entidades descentralizadas, no se incluya plástico no biodegradable de un solo uso o poliestireno expandido (icopor).

Con estos pasos, entre otros, el país avanzó en emitir recomendaciones al interior de entidades públicas, para evitar el uso de plástico de un solo uso como pitillos, vasos, platos, guantes para comer, entre otros, implementadas en entidades debido a la contaminación del ambiente que ocasiona su uso irracional.

Pendiente prohibición

Estas decisiones se reforzarán con el proyecto de ley, pendiente de ser sancionado por la Presidencia de la República, que prohíbe la fabricación, comercialización y uso de este tipo de material, que deberá sustituirse por otros más sostenibles.

“En el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico –dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de Asocar– hacemos un llamado a las comunidades y entidades, a comprometerse con el ambiente y reemplazarlas por canastos, bolsas de fique o reutilizables”

Así mismo reiteró que las CAR, con el propósito de disminuir su uso y minimizar los impactos ambientales de su mala disposición, apoyan emprendimientos en negocios verdes sostenibles y lideran capacitaciones y acercamientos con los gremios productivos, para explicar las prohibiciones, excepciones, medidas preventivas, y alcances para dar cumplimiento a la norma.

Finalmente, aseguró que las 33 CAR del país continúan liderando acciones conjuntas, en el marco de la Economía Circular, para minimizar su uso y racionalizarlo, como las de posconsumo, en las que se trabaja con otros residuos como llantas, envases peligrosos, entre otros.

¿Qué podemos hacer para reducirlas?

Su compromiso es fundamental, igual que el de todos. Para ello le damos algunas ideas que pueden servir a la hora de terminar con las bolsas de un solo uso. Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de bolsas de plástico que consumimos cuando vamos de compras. Piense que hay alternativas mucho más limpias y respetuosas con el planeta.

Nunca salga de casa sin una bolsa de tela plegable: las bolsas de tela ocupan muy poco espacio y no le costará nada llevar una o varias en el bolso. Nunca se sabe cuándo tendremos que hacer una compra imprevista.

Si no lleva bolsa y le ofrecen una en la tienda, piense realmente si la necesita. Quizás lo que ha comprado pueda caber en su bolso, cartera o mochila. No coja la bolsa de manera automática, ¡piénsalo!

• Reutilice las bolsas que tiene en casa. Por mucho que queramos reducir las bolsas, siempre se nos acumulan una buena cantidad en casa, ¡no las bote! puede reutilizarlas para comprar o para bolsa de basura.

• Por útimo, recicle: en caso de tener que botar bolsas porque están en mal estado, deposítelas en el contenedor de plásticos.

 

Última actualización ( Lunes, 04 de Julio de 2022 05:46 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02