Home Ambiental Ambiental National Geographic se sumerge en los mares colombianos
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

National Geographic se sumerge en los mares colombianos

Correo Imprimir PDF

buceo-cientifico.jpg

Un equipo de National Geographic (NG) conformado por más de 20 personas, entre investigadores, cinematógrafos internacionales y colaboradores varios, recorrerá distintos puntos de la geografía colombiana, adelantando estudios sobre la riqueza marina. También explorarán la Reserva de Biósfera Seaflower._(Foto archivo)

De acuerdo con la información del Ministerio de Medio Ambiente, la exploración tiene como base la embarcación ‘Argo’, que lleva a bordo al personal científico del programa ‘Pristine Seas’ de la NG. La expedición recorrerá primero las dorsales submarinas de Malpelo y Yuruparí; luego, el Golfo de Tribugá, todos en el océano Pacífico.

Posteriormente se desplazarán al área de isla cayo Serranilla y de Bajo Nuevo, al norte del Archipiélago de San Andrés, en el Caribe colombiano.

Riqueza marina

La investigación combinará censos visuales a través del buceo, cámaras pelágicas (para captar fauna de gran tamaño), ADN ambiental, análisis de contaminación por microplásticos, marcaje de tiburones, censos de aves marinas.

Así mismo, se cuenta con otras cámaras remotas, que registrarán la vida marina desde la superficie hasta los 4.500 metros de profundidad; y con un submarino tripulado que puede descender hasta 450 metros.

“Hasta donde hemos estado en la zona de Yuruparí, alrededor del Santuario de Malpelo, una zona profunda cerca de Chocó, hemos visto cosas extraordinarias. Tuvimos la oportunidad de bajar el submarino aquí en el Golfo de Tribugá, vimos hasta un tiburón zorro, que es una especie críticamente amenazada”, expresó Enric Sala, explorador residente de NG y director ejecutivo del programa.

Por su parte, en su visita a la embarcación, el ministro Carlos Eduardo Correa explicó:

“Estamos acompañando esta expedición marina, que explora esta zona tan importante para el mundo, una de las zonas más biodiversas del planeta. Este extraordinario trabajo científico que se viene haciendo, complementa la ampliación del área protegida del Santuario de Malpelo y de Yuruparí – Malpelo. Además del trabajo que venimos desarrollando con Invemar, con las corporaciones autónomas regionales en la expedición de la Cordillera Beata, en el norte de La Guajira; y también en Seaflower”.

La expedición –concluye el boletín– es posible gracias a una colaboración entre NG Pristine Seas y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en trabajo conjunto con investigadores de las universidades Nacional de Colombia, Militar Nueva Granaday Pontificia Bolivariana de Medellín.

Igualmente, con la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas, Invemar, Parques Nacionales Naturales, Dimar, Comisión Colombiana del Océano y autoridades regionales de manejo como Coralina y Codechocó; además de organizaciones de la sociedad civil como Colombia Azul, Fundación Malpelo y Dynamic Planet.

Última actualización ( Martes, 22 de Marzo de 2022 14:46 )  

Welcome Caribe

EL ISLEÑO 221

WELCOME 221

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02