Home Ambiental Ambiental Iniciativa por la conservación del Caribe suroccidental
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Iniciativa por la conservación del Caribe suroccidental

Correo Imprimir PDF

cut.jpg

Desde el 2020, varios gestores en la Reserva de Biosfera Seaflower buscan crear una alianza entre países del Caribe suroccidental, para lograr una reserva transfronteriza que vele por el cuidado del medio ambiente y sea reconocida como patrimonio mundial de la humanidad ante la Unesco.

Como se sabe, en el año 2000 ese mismo organismo declaró el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como Reserva de Biósfera (RB), por ser un territorio étnico habitado históricamente por el Pueblo Raizal; y gracias a su diversidad de flora, fauna y área de interés ambiental a nivel mundial, en la que se reconoce la convivencia entre ser humano y ecosistemas.

Sumado a esto, y teniendo en cuenta la polémica declaración de Nicaragua, sobre la creación de una reserva de biosfera propia en el Caribe, surgió

Urge la necesidad de dialogar de manera transfronteriza, entre distintos actores del área del Caribe suroccidental, como Honduras, Jamaica, Bocas del Toro (Panamá), Limón (Costa Rica) y Corn Island (Nicaragua), para prevenir un colapso ambiental; además, para manejar en conjunto las amenazas y presiones contra la diversidad biológica y cultural de esta región.

Por lo anterior, surgió la idea de constituir la RB Transfronteriza Gran Seaflower: una región ambiental y cultural habitada por una diversidad de identidades étnicas, que han convenido aliarse para entender que lo más importante es el cuidado del medio ambiente.

"Seaflower no es solo la reserva de biósfera alrededor del Archipiélago. Denominamos Gran Seaflower a la conectividad ecológica y cultural entre el caribe suroccidental insular y el continental. Esta gran región comparte un mismo mar y, por ende, una misma historia y un mismo futuro que, dependerá en buena medida, de las decisiones que se tomen en los próximos años para reducir las amenazas contra los sistemas coralinos y demás ecosistemas marino-costeros que son el medio de vida del Pueblo Raizal", afirmó Arne Britton, director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina).

Primeros acercamientos

Adicionalmente, el director indicó que se siguen adelantando agendas nacionales e internacionales, y conversatorios con diversos actores como expresidentes y ONG, para conservar esta alianza.

Sin embargo –asegura – el éxito de la misma no solo depende de la RB de Colombia, sino del compromiso real por parte de los países aliados, independientemente de los conflictos políticos que existan.

Por su parte, el sociólogo Mateo Córdoba, integrante y coordinador de la fundación Franz Weber, encargada de adelantar esta iniciativa, indicó que durante la última versión del Green Moon Festival en el 2021, líderes raizales y voceros de diferentes gremios, se declaró una hermandad creole caribeña y nació un mandato que solicita a los estados participantes sentarse a dialogar, examinar la naturaleza del conflicto y avanzar a este modelo de conservación cultural y ambiental transfronterizo.

“Hay gobiernos dispuestos, sin embargo si no están de acuerdo los seis es difícil avanzar. Sabemos que depende mucho del clima electoral de la región; para ello, trabajamos como mediadores intentando que las partes dejen de lado aquellas diferencias que no permiten que el proceso avance”, comentó.

En marco de la agenda académica Gran Seaflower que arrancó en 2021, se realizó, por ejemplo, el lanzamiento del libro ‘Gestión Conjunta de Ecosistemas Transfronterizos’, producto de la investigación doctoral en derecho de la bióloga Juliana Hurtado.

Este ejemplar incluye encuentros y discusiones con la comunidad científica, académica, líderes de las comunidades creole en temas sobre pesca artesanal, gestión del riesgo antihuracanes, orígenes del pueblo creole en el Caribe suroccidental, entre otros.

Gran Seaflower es una decisión, una voluntad, un diálogo y una unión de fuerzas étnicas, culturales y de conservación, cuyos avances se aspira sean la carta de presentación de esta importante región.

(Información de: www.radionacional.co)

Última actualización ( Viernes, 11 de Marzo de 2022 11:55 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02