En el marco de la Expedición Seaflower Plus 2021, realizada por el Instituto Von Humboldt y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), se realizaron talleres de socialización sobre los resultados del trabajo de muestreo de flora y fauna.
Este incluyó insectos, peces, moluscos, crustáceos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos-murciélagos, en el escenario post huracanes Eta e Iota que permitió la actualización de los mapas de cobertura de San Andrés y Providencia y la identificación de un portafolio de áreas prioritarias de restauración, rehabilitación y recuperación.
También hicieron parte de la expedición el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, IDEAM, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Fundación Jardín Botánico de Medellín y el instituto SINCHI y Masbosques (con la participación de las familias beneficiarias de los incentivos a la conservación).
Durante la socialización se realizaron talleres con niños en particular y otros con la comunidad en general. Con los prmeros se desarrollaron actividades didácticas para enseñarles la diversidad e importancia del bosque y se relató y se les entregó un cuento sobre el Bosque Seco Tropical, que fue traducido al idioma Creole.
El otro taller se efectuó con expertos de Coralina, donde se identificaron las áreas que fueron degradas en las islas por el fenómeno natural y su prioridad de restauración; para esto se usaron los mapas generados por el IDEAM durante la expedición.
Panorama actual
También se hizo énfasis en visibilización de los mapas y observación de las degradaciones, como se deben atacar y diseñar las estrategias para recuperar todas esas áreas afectadas por los huracanes, en el que el Instituto Humboldt propuso un plan de restauración involucrando a la comunidad.
La información recolectada servirá de insumo para tomar decisiones acertadas y planificar las herramientas que se deben usar para recuperar los servicios ecosistémicos perdidos por los fenómenos naturales y por causas antrópicas.
Uno de los resultados de la expedición fue el diseño de una guía de fauna y flora silvestre que indica su estado actual en el departamento, vulnerabilidad y protección, el cual pueden consultar en la página web de Coralina www.coralina.gov.co o del Instituto Humboldt www.humboldt.org.co.
La clausura de la expedición en el componente terrestre será el próximo 21 de febrero con un evento académico.