Home Cultura Folklor Exposición virtual exalta a los pueblos afrocolombianos
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Exposición virtual exalta a los pueblos afrocolombianos

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 1 persona, calzado y texto que dice "T-) මල artesanias de colombia"

El Centro Cultural de la Universidad de los Andes y Artesanías de Colombia, rinden un homenaje a los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros (NARP), a través de un recorrido virtual que exalta sus oficios artesanales como aporte al testimonio vivo de las tradiciones culturales del país.

Se trata de la exposición digital ‘Oficios Artesanales Afrocolombianos’, que exalta el invaluable aporte al patrimonio vivo del país, mediante textos, fotos y videos con diferentes técnicas, materias primas y conocimientos ancestrales de las comunidades NARP, a través de sus labores artesanales.

Según el Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal (SIEAA), 1.740 artesanos se reconocen como parte de estos grupos étnicos en Colombia.

La muestra estará disponible, de manera permanente y gratuita, en las páginas web: www.artesaniasdecolombia.com.co y https://live.eventtia.com/es/oficiosartesanalesafrocolombianos.

País multiétnico

En esta muestra, participan grupos artesanales de Guapi (Cauca), Quibdó (Chocó), Buenaventura (Valle del Cauca), San Onofre (Sucre), Tumaco y Barbacoas (Nariño), Cartagena y Mampuján (Bolívar) y la isla de San Andrés. El propósito es posicionar el sector artesanal y contribuir a la protección del patrimonio cultural colombiano.

Estos grupos han sido beneficiados por Artesanías de Colombia, a través del Programa de Atención a Población Víctima y Vulnerable, el Programa Etnias y el Programa Nacional de Joyería.

“Desde Artesanías de Colombia, acompañamos a estos grupos artesanales e impulsamos sus oficios tradicionales entendiendo que las artesanías son piezas únicas, elaboradas con técnicas ancestrales con diseño, innovación y sostenibilidad, que mantienen vivo el legado de nuestros ancestros”, comentó Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.

Y añadió que estas labores, “son el sustento de familias pacíficas, trabajadoras y auténticas de todos los rincones del país. Por eso, desde Artesanías de Colombia invitamos a comprarlas, usarlas y a que digamos juntos… ¡Qué vivan las artesanías!”.

Algunos de los artesanos que participan en esta exposición también exhiben y venden sus piezas en la tienda virtual de Artesanías de Colombia https://www.artesaniasdecolombiatienda.com.co/. Esta tienda se creó con el fin de apoyar la reactivación económica del sector artesanal y fortalecerlo con las oportunidades que ofrece el comercio electrónico

 

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02