El próximo 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Fontur anunciaron su compromiso para seguir trabajando en apoyar la reactivación del sector en el país.
Lo anterior, promoviendo el respeto, social y cultural, el desarrollo rural, sostenibilidad y la seguridad para los viajeros. Entre los retos de dichas entidades está también el adaptarse al cambio, recobrar el camino y trabajar arduamente en busca del turismo que se quiere para Colombia.
“El turismo, a nivel mundial, se ha caracterizado por ser un sector resiliente y, en esta ocasión, dada la coyuntura del Covid, estamos convencidos de que no será la excepción y nuestro sector volverá a retomar su camino, no igual a como veníamos, sino de una mejor manera, pues el sector y toda su cadena de valor están llenos de gente amable, pujante y perseverante que, con total seguridad, nos llevarán a lograrlo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Si bien lo anterior no es tarea fácil para la industria del turismo, tras la coyuntura debido a la pandemia, dicho gremio a recibido apoyo en pro a la reactivación económica con la intención de impulsar e invertir en estrategias que saquen de nuevo a flote el turismo.
Apoyo y alivios tributarios
Unas tienen que ver con los alivios tributarios, que han supuesto el aplazamiento de temas como declaración de rentas y reducción de IVA; otros son, por ejemplo, los apoyos económicos que se expresaron en las líneas de crédito a través de Bancóldex, como la primera línea que fue la de ‘Colombia Responde’, dedicada exclusivamente al sector turístico y que fue puesta en su totalidad, en donde $250.000 millones se entregaron. Por otro lado, Fontur entregó un incentivo económico a más de 1.480 guías de turismo en Colombia.
En ese sentido, el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, comentó que, en esta nueva fase de reactivación, y teniendo en cuenta todo lo sucedido, “debemos aprovechar la coyuntura y tomar la oportunidad de reimaginar nuestro turismo, y así apostarle al fortalecimiento de la calidad y sostenibilidad del sector”
Por lo anterior, desde el MinCIT se expedirá la primera Política de Turismo Sostenible del país, que busca adoptar una visión estratégica y a largo plazo, que armonice los objetivos de desarrollo económico y socio-cultural del turismo con la necesidad de proteger el medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas que hacen del país un destino atractivo para un alto volumen de turistas y que son una de sus principales fuentes de competitividad.
De igual manera, fue radicado en el Congreso de la República un proyecto que modifica la Ley General de Turismo, para reforzar el asunto en mención.