Otras tres capturas de presuntos sicarios y extorsionistas al servicio de redes de narcotraficantes, del bando que comanda alias Chiqui, logró en San Andrés el grupo especial de investigaciones de la Policía Nacional, responsable de la ‘Operación Esplendor’.
El comandante de la Regional 8 de la Policía, general Óscar Gamboa Argüello (en la foto), informó que fueron capturados Charles Linero Flórez, Mario Javier Díaz Molina y Juan Carlos Alvarado Narváez.
“Estos sujetos se dedicaban a actividades ilícitas, como el cobro por las rutas del narcotráfico y extorsiones a comerciantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, reveló el oficial, quien destacó el acompañamiento de fiscales de la Unidad Nacional de Interdicción Marítima (Unaim).
Hace poco, Díaz Molina fue víctima de un atentado criminal y resultó herido. En dicho ataque la víctima mortal fue su padre de crianza, un anciano de 85 años.
Hace dos semanas, en Cartagena, un comando policial arrestó a Juan Carlos Duarte Gutiérrez, o ‘Chiqui’, quien encabezaba la red al servicio de Maximiliano Bonilla, o ‘Valenciano’, uno de los dos jefes de la banda criminal ‘Los Paisas’.
Con anterioridad, la Policía había arrestado, en allanamientos a residencias de Duarte en los sectores sanandresanos de Flower Hill y Buenos Aires, a Sherwin Linero Flórez, a quien le hallaron una pistola 9 milímetros Mac Compact STD.
Los ‘paisas’ diesmados, los ‘mellos’ huyendo.
De los 17 integrantes de la estructura criminal de Los Paisas en San Andrés, seis han sido capturados y ocho asesinados por sus enemigos de Los Rastrojos, representados por la red delictiva de Los Mellos, dirigida por dos hermanos y alias Palma.
De acuerdo con informes de inteligencia, la mayor parte de Los Mellos -sus cabecillas huyeron hacia Panamá y Honduras al sentir la presencia de los nuevos comandos policiales- son isleños y han estado por décadas involucrados en el tráfico de narcóticos.
Las redes de Los Mellos, el Chiqui y Palma, cada una por su lado, se encargan de coordinar el apoyo logístico para el envío de coca a Centroamérica y de allí a Estados Unidos. En esa operación, acopian los embarques y retanquean las lanchas rápidas.
“La orden es que debe haber una marcación permanente, directa, en los sitios donde estos delincuentes frecuentan, y en sus sitios de habitación, para que sientan la presencia de las autoridades y capturarlos”, comentó Gamboa.
Además de dos detenidos en sus filas, a Los Mellos les han realizado dos allanamientos en los que les incautaron armas, celulares y sistemas satelitales de posicionamiento para navegación.
A los de Palma les ocuparon dos propiedades y capturaron, en meses pasados, a seis de sus integrantes: Edison Mendoza Cancelado, Juan Esteban Sánchez Correa, Frey Vera Vargas, Efraín Salas Díaz, Jaime Alejandro Gómez Muñoz y Cristian Andrés Méndez.
En los registros les incautaron una pistola Cobra y otra FiveSeven, la peligrosa ‘mata policías’ usada por los carteles mexicanos.
De Palma se conoce que huyó inicialmente a Panamá. Este delincuente nutría su estructura criminal contratando a expolicías. Agentes de la Dijín – Interpol ya buscan a los tres cabecillas prófugos.
De acuerdo con informes de inteligencia, la guerra por la ruta del narcotráfico de San Andrés ocasionó el asesinato, de 15 tiros, del expolicía Teddy Bayuelo Nariño el pasado viernes pasado en Barranquilla. Sus criminales habrían sido sicarios al servivio de Los Rastrojos.
Purga en la Policía: 55 traslados
Hace tres meses, la Policía Nacional comenzó una cruzada contra la narco-corrupción en su interior y trasladó del territorio insular a 55 uniformados. Hoy, estos afrontan la posibilidad de ser destituidos y de ser investigados penal y disciplinariamente.
“Aquí no se va a tolerar la corrupción, ni la falta de compromiso con la institución. De inmediato hay que actuar, con severidad, por instrucciones del alto mando”, expresó el general Óscar Gamboa Argüello.
¿Qué pelean los narcos?
Por su cercanía a Centroamérica, especialmente a países como Nicaragua, Guatemala y Honduras, permeados por las organizaciones delictivas de los sanguinarios carteles de la droga de México, San Andrés se convirtió en un sitio estratégico para traficantes colombianos que negocian cargamentos de cocaína y heroína con los mexicanos.
La Isla es vital para el envío de lanchas ‘Go Fast’ que en una sola noche - madrugada de travesía por el Océano Atlántico pueden ir de playas del Caribe colombiano a América Central con varias toneladas de estupefacientes.
Con información de El Heraldo