Tiene 13 años y una determinación que marca la diferencia ya que asume con seguridad sus roles en la escuela, en la iglesia y en su hogar. Ella es Kenia Escalona Smith y en su más reciente faceta se estrenó como actriz de un cortometraje que cuenta la historia de supervivencia de una joven mujer que podría ser ella.
Aunque Kenia creció en una década difícil en el archipiélago de debacles institucionales, ingobernabilidad y pausas económicas, que afectaron principalmente la inversión en programas para la segunda infancia, ella se ha valido de su herencia cultural donde ha encontrado una fuente de vivencias, aventuras y oportunidades que disfruta a plenitud.
Le gusta el basquetbol, bailar y cantar. Es presentadora, actriz y se considera una promotora de la cultura raizal. Lo afirma sin pretensiones –que hasta en su sutil compostura– esta esbelta y educada ‘Brown tall girl’, juega traviesa subida en un árbol, o persiguiendo a sus amigas por el patio de su colegio el Firts Baptist School.
“Ella tiene todas esas inquietudes y nadie la puede parar, por eso su papá y yo solo podemos apoyarla”, dice su madre Erva Smith, con su suave forma de conversar.
Tiempos difíciles
En tiempos actuales, los alarmantes índices de intervención de jóvenes en conflictos, los embarazos prematuros y la deserción escolar, los sitúan como responsables de un futuro incierto, cuando desde los Gobiernos y sus propias familias, piensan cada vez menos en ellos.
Por eso Kenia, como muchos jóvenes, no se deja conquistar superficialmente con parques de temporadas o estímulos pasajeros, al contrario con sus potenciales talentos vive, emprende y visiona su futuro enfocada en su herencia raizal.
“Nuestros ancestros, nuestros padres nos han estado dejando todo esto para que nosotros sigamos adelante y por eso me gusta hacer promoción de mi cultura, luchar por lo que quiero y poder algún día servir con esas prácticas”, manifiesta.
También la llaman ‘Kengy’ y puede llegar a ser inspiradora desde una primera conversación. Dice que sus ritmos preferidos son el Polka, Shootize y el Cuadrille, y ya que ha explorado tantas veces los matices de su folclor, por su mente no pasa la palabra Reggaetón.
Todo en ella es Creole, desde la lengua que le trasmitió su madre, herencia de su abuela, hasta el modo de vida en su barrio en Barkers Hill, donde aún los niños juegan en el lenguaje materno como primera opción.
Protagonista de Skai
Haber participado en dos programas educativos de la televisión regional, le dieron la confirmación de querer explorar su faceta frente a las cámaras y de ahí que ganara un papel protagónico en el cortometraje ‘Skai’, del director isleño Ronald Camargo.
“Kenia es asombrosa, ella lo hizo con tanta naturalidad que ni siquiera tuvo que esforzarse para llorar o memorizar el texto, uno ve las escenas y parece un documental, pero no, ella está actuando y me siento muy orgulloso”, manifestó el director.
Corría principio de año cuando fue lanzada la convocatoria del casting para encontrar un personaje juvenil y un adulto, para el tercer cortometraje de Camargo, enfocado en la cultura raizal y un amigo de la familia, conociendo las dotes de Kenia, fue avisarles.
La producción buscaba personas que hablaran Creole, no era una tarea difícil en la isla, así que el recinto de la Asamblea Departamental –sede del casting– se llenó de menores con sus padres y entre unas 75 expectantes niñas, Kenia ganó.
El papel del adulto antagonista de la historia, está protagonizado por el poeta, escritor y profesor de matemáticas raizal, Adel Chirstopher.
Este cortometraje de Camargo, quien lo dirige y produce con su esposa Geral Martínez; cuenta con música clásica a cargo de la Universidad de los Andes y una composición del sanandresano Shady Stevenson: ‘Barack Asham’.
Sinopsis de Skai
Skai, es una dulce niña que vive con sus padres encarnados en una madre amorosa y un padre severo inclinado al maltrato, por lo que tiende a pasar más tiempo en la escuela y con sus compañeros de clase, que en casa, con el fin de evitarlo.
Es así como se ve enfrentada a un duro acontecimiento que le cambiará la vida muy prematuramente, pero su fuerza, determinación y entusiasmo, le ayudaran a seguir adelante con sus sueños.
El objetivo del cortometraje, es resaltar la cultura raizal y la superación de jóvenes mujeres isleñas, que podrían verse reflejadas en esta historia, que atrapó desde el principio la atención de Kenia, su madre y el resto de la familia.
Skai se estrenará del 14 al 16 de septiembre en el cuarto festival de cine hecho con celulares, ‘SmartFilms Festival’ en la ciudad de Bogotá y podemos ayudar a ganar esta convocatoria votando en su página web dentro de unas semanas.
Kenia la encantadora niña Creole, tiene pensado viajar para mediados de septiembre a la ciudad de Bogotá, al estreno de su primer cortometraje si su mamá alcanza a encontrar patrocinio, si no, dice que todo seguirá igual que siempre, esperando otro plan entusiasta que la lleve a representar su legado su raizalidad.