La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), a través de la oficina de Áreas Marinas Protegidas (AMP), dio a conocer el porqué de la muerte de algunos peces en las últimas semanas
Coralina en el marco de la protección de las AMP, con apoyo de la Fundación Seaflower y de acuerdo a las denuncias de la comunidad, inició la investigación de la mortandad de peces en varios puntos de las playas.
De acuerdo a lo expresado por Nacor Bolaños, magister en Biología Marina y representante de Coralina, “el reporte de la muerte de peces se inició hace aproximadamente cinco semanas hallando que es una sola especie de vertebrados denominado Pez Globo o Canthigaster rostrata".
Por tanto, se inició la toma de muestra de las aguas donde se encontraron, así como también de los mismos peces, enviando las muestras a la Universidad Nacional y a Invemar para el estudio de la calidad del agua. Las investigaciones no han arrojado nada anormal.
En el trabajo de campo iniciado por Coralina, se tomaron muestras del agua y de la piel de los peces muertos que fueron encontrados en lugares como Sprat Bight donde se detectaron 41 peces muertos; en Rocky Cay a la altura de playa Decameron, donde se encontraron 200. En Cocoplum frente a Little Hilly y en Genee Bay, 15 animales; en las playas de South End se encontraron 90; en Sound Bay, 60 y en la playa de Sarie Bay, 10 ejemplares.
Bolaños expresó que esta nueva mortandad se debe a que tal vez hay superpoblación de la especie o creció de manera exponencial por lo que se les acabó el recurso alimenticio, lo que conllevó a este evento.
Por este nuevo evento se activó una Red especial, ya que la mortandad de peces ocurrida en el año 2013 fue un evento que también se registró en países como Panamá, Costa Rica, México y el Caribe Colombiano y aunque esta nueva mortandad no es de las mismas proporciones del año en mención, se está en alerta para investigar más a fondo el hecho en el gran Caribe.