Para este jueves 14 de enero quedó confirmada la reunión de representantes del Gobierno Nacional con los gestores culturales y músicos de la Isla de Providencia, para tratar los temas que derivaron en una protesta –con huelga de hambre incluida– al interior del Teatro Midnight Dreams, el mes de diciembre pasado.
Dicho movimiento, que duró aproximadamente diez días, buscó llamar la atención del los ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores, por el descontento generado tras el mal manejo que, según sus voceros, se le ha dado al proyecto de vida creado por ellos para contrarrestar la situación oroginada a partir del fallo de La Haya, de noviembre de 2012.
Lo anterior, “dando el manejo y la conducción del teatro y la sala audiovisual a personas que no tienen nada que ver con las islas ni conocen la cultura del pueblo raizal y que además, violan las disposiciones legales para trabajar en el Departamento Archipiélago”, según argumentó en su momento Carlos Archbold Yep, líder principal de la protesta.
La agenda
De otra parte, Ángel Moreno, director de proyectos del Ministerio de Cultura, confirmó que serán tres reuniones las que se realizarían en el día este jueves en Providencia, en las que estarían presentes funcionarios del Mincultura, Cancillería y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Según el funcionario, por falta de cupos aéreos no asistirían los representantes del Ministerio del Interior. Tampoco se confirmó la asistencia del senador Antonio Navarro Wolf, quien jugó un papel importante para que por fin se diera un diálogo concertado entre las partes.
De acuerdo con Moreno, la primera reunión será con el alcalde Bernardo Bent Williams en su despacho, posteriormente con los artistas y gestores culturales; y luego con todas las personas de la comunidad que quieran asistir en las instalaciones del Teatro Municipal, en horario que está todavía por definir.
“Esta agenda no fue concertada con los miembros del colectivo que realizó la huelga encadenándose al teatro, de manera que falta ver si se lleve a cabo de esa manera”, dijo un observador allegado a los artistas.
Permanencia
Por otro lado, el director de la Oficina de la Control de Circulación y Residencia (Occre), Joseph Barrera Kelly, certificó mediante oficio que los operadores privados que tienen a su cargo el proyecto que se desarrolla en ell centro audiovisual del Midnight Dreams, no cuentan con permiso para laborar en las islas.
Lo anterior luego de que la entidad de control poblacional revisara en su base de datos y respondiera un requerimiento formulado por la Veeduría Cívica de Providencia, encontrando que dichos operadores solo cuentan con una tarjeta de turismo para transitar o permanecer, mas no para trabajar, en el territorio insular.
Este sería entonces otro tema –un escollo más– en la historia que nació como el proyecto de vida para un sector de la población raizal vulnerado por el fallo de La Haya y se convirtió en un conflicto en donde muchos, tal vez demasiados, hacen parte del problema y pocos de la solución.